Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?

Desde inicios y mediados de los 2000, varios países latinoamericanos experimentaron el llamado “giro hacia la izquierda” (Cameron y Hershberg, 2007), término acuñado para aludir a la victoria electoral de líderes y partidos políticos que reflejaban una demanda de cambio y de bienestar por parte d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Franzoni, Juliana
Formato: capítulo de libro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: CLACSO 2021
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/790
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1804295403839946752
author Martínez Franzoni, Juliana
author_facet Martínez Franzoni, Juliana
author_sort Martínez Franzoni, Juliana
collection Repositorio IIS
description Desde inicios y mediados de los 2000, varios países latinoamericanos experimentaron el llamado “giro hacia la izquierda” (Cameron y Hershberg, 2007), término acuñado para aludir a la victoria electoral de líderes y partidos políticos que reflejaban una demanda de cambio y de bienestar por parte de la población (Arson, Armony & otros, 2009; Midaglia y Antía, 2009) . Dado que la política social es uno de los instrumentos para lograrlo, el debate en torno a las continuidades y las rupturas entre estos gobiernos y sus predecesores tiene relevancia política y académica. En este marco cobran especial relevancia los programas de transferencias monetarias condicionadas. Primero, porque han sido arropados por gobiernos de muy distinto signo ideológico - desde Progresa/Oportunidades en el México de Zedillo y de Fox, hasta el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador de Correa, pasando por el Chile Solidario y el Bolsa Familia de Lagos, Cardozo y Lula. Segundo, porque alcanzan hoy 129 millones de personas en América Latina (Banco Mundial, 2013).
format capítulo de libro
id IIS-CIDCACS-RD-123456789-790
institution Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
language Spanish / Castilian
publishDate 2021
publisher CLACSO
record_format dspace
spelling IIS-CIDCACS-RD-123456789-7902022-08-12T20:54:08Z Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo? Martínez Franzoni, Juliana Políticas Públicas Estado Pobreza Neoliberalismo Reforma económica América Latina Sociología Protección Social Desde inicios y mediados de los 2000, varios países latinoamericanos experimentaron el llamado “giro hacia la izquierda” (Cameron y Hershberg, 2007), término acuñado para aludir a la victoria electoral de líderes y partidos políticos que reflejaban una demanda de cambio y de bienestar por parte de la población (Arson, Armony & otros, 2009; Midaglia y Antía, 2009) . Dado que la política social es uno de los instrumentos para lograrlo, el debate en torno a las continuidades y las rupturas entre estos gobiernos y sus predecesores tiene relevancia política y académica. En este marco cobran especial relevancia los programas de transferencias monetarias condicionadas. Primero, porque han sido arropados por gobiernos de muy distinto signo ideológico - desde Progresa/Oportunidades en el México de Zedillo y de Fox, hasta el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador de Correa, pasando por el Chile Solidario y el Bolsa Familia de Lagos, Cardozo y Lula. Segundo, porque alcanzan hoy 129 millones de personas en América Latina (Banco Mundial, 2013). UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2021-09-03T14:28:10Z 2021-09-03T14:28:10Z 2016-07 capítulo de libro La reforma social en América Latina en la encrucijada: : transferencias condicionadas de ingresos o universalización de la protección socia 978-987-722-208-1 https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/790 es application/pdf CLACSO
spellingShingle Políticas Públicas
Estado
Pobreza
Neoliberalismo
Reforma económica
América Latina
Sociología
Protección Social
Martínez Franzoni, Juliana
Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?
title Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?
title_full Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?
title_fullStr Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?
title_full_unstemmed Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?
title_short Las transferencias monetarias y la izquierda salvadoreña en el gobierno. ¿De residualismo a universalismo?
title_sort las transferencias monetarias y la izquierda salvadorena en el gobierno de residualismo a universalismo
topic Políticas Públicas
Estado
Pobreza
Neoliberalismo
Reforma económica
América Latina
Sociología
Protección Social
url https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/790
work_keys_str_mv AT martinezfranzonijuliana lastransferenciasmonetariasylaizquierdasalvadorenaenelgobiernoderesidualismoauniversalismo