El progreso de las mujeres en América Latina y El Caribe 2017

Evitar retrocesos, superar los obstáculos y avanzar en el empoderamiento económico de todas las mujeres. América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada de enorme relevancia para el empoderamiento económico de las mujeres. Tras un período de prosperidad, progreso social y consolid...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: Díaz Rossello, José Luis, Espinosa Uquillas, Elizabeth, Gherardi, Natalia, Fernández Meijide, Camila, Hernández, Andira, Jacob Serruya, Suzanne, Vásconez Rodríguez, Alison, V. Rowley, Michelle
Další autoři: ONU Mujeres
Médium: informe de investigación
Jazyk:Spanish / Castilian
Vydáno: Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe 2020
Témata:
On-line přístup:https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2016/12/el-progreso-de-las-mujeres-america-latina-y-el-caribe-2017
https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/687
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Evitar retrocesos, superar los obstáculos y avanzar en el empoderamiento económico de todas las mujeres. América Latina y el Caribe se encuentra en una encrucijada de enorme relevancia para el empoderamiento económico de las mujeres. Tras un período de prosperidad, progreso social y consolidación democrática, muchos países están experimentando una desaceleración económica –algunos incluso recesión–, polarización social, desconfianza en los gobiernos y, en ciertos casos, crisis políticas. A esto se suman factores externos como la caída de los precios de las materias primas, tendencias proteccionistas, modificaciones en las políticas migratorias y el efecto que podrían tener en los flujos de las remesas. En este contexto, poner el empoderamiento económico de las mujeres en el centro de la agenda pública cobra renovada importancia para erigir economías no solo más igualitarias, sino también más prósperas y resilientes. En lo que respecta a la formulación de políticas públicas, el desafío es doble: proteger las conquistas en materia de igualdad de género frente a la desaceleración económica y continuar superando los obstáculos que todavía se interponen al empoderamiento económico de las mujeres. Los avances registrados en las últimas dos décadas son indiscutibles, pero también lo son las persistentes brechas no solamente entre mujeres y hombres, sino además entre las mujeres mismas. Reconocer la inequidad en el progreso y entender la interconexión entre las desigualdades, incluidas aquellas que se basan en el género, la situación socioeconómica, el origen étnico y la ubicación geográfica, es fundamental para desarrollar políticas eficaces que permitan avanzar en el empoderamiento económico de todas las mujeres.