Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos

América Latina Históricamente ha sido espacio de heterogeneidad socioeconómica, no obstante compartió paradigmas comunes de desarrollo y bienestar. Entre 2003-2013 la región logró combinar crecimiento con ciertas dosis de distribución económica, a través de la puesta en práctica de un conjunto de i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Midaglia, Carmen, Ordóñez, Gerardo, Valencia, Enrique
Formato: libro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 2020
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181116071335/Politicas_sociales.pdf
https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/667
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1804295246726561792
author Midaglia, Carmen
Ordóñez, Gerardo
Valencia, Enrique
author_facet Midaglia, Carmen
Ordóñez, Gerardo
Valencia, Enrique
author_sort Midaglia, Carmen
collection Repositorio IIS
description América Latina Históricamente ha sido espacio de heterogeneidad socioeconómica, no obstante compartió paradigmas comunes de desarrollo y bienestar. Entre 2003-2013 la región logró combinar crecimiento con ciertas dosis de distribución económica, a través de la puesta en práctica de un conjunto de intervenciones públicas, que supusieron la promoción de nuevas medidas de protección, ajustes o reformulaciones de los clásicos servicios sociales (educación y salud) y re-regulaciones del mercado de empleo, entre las más destacadas. Mirado el continente en su diversidad, algunas naciones, especialmente las de América del Sur, se convirtieron en casos exitosos en el mejoramiento de las condiciones de vida de amplios grupos poblacionales. Sin embargo, otros países como México y un amplio conjunto de los centroamericanos, mantuvieron con escasas modificaciones,sus históricos déficits sociales. Es preciso ubicar esta última etapa de desarrollo económico latinoamericano. Un conjunto de analistas considera que el dinamismo económico regional ha sido relativo en la medida que fue menor que el alcanzado en las décadas de 1960 y 1970 (Puyana, 2016). Además, con excepciones, el crecimiento se basó en el auge de las materias primas (reprimarización, por el factor China), y en ciertos casos se verificaron procesos de desindustrialización. A este panorama se agrega la evidencia generalizada de un escaso nivel de inversiones tecnológicas para el continente en su conjunto (Salama, 2012). Con datos del Banco Mundial (2017), la inversión en ciencia y tecnología de la región apenas pasó de 0.3 a 0.44 % del pib entre 2003 y 2013,mientras la región Este de Asia y Pacífico se mantuvo en 2.4 % del pib en ese período.
format libro
id IIS-CIDCACS-RD-123456789-667
institution Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
language Spanish / Castilian
publishDate 2020
publisher Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
record_format dspace
spelling IIS-CIDCACS-RD-123456789-6672023-10-18T22:39:45Z Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos Midaglia, Carmen Ordóñez, Gerardo Valencia, Enrique Estado Democracia Pobreza Ciudadanía América Latina Política social Neoliberalismo América Latina Históricamente ha sido espacio de heterogeneidad socioeconómica, no obstante compartió paradigmas comunes de desarrollo y bienestar. Entre 2003-2013 la región logró combinar crecimiento con ciertas dosis de distribución económica, a través de la puesta en práctica de un conjunto de intervenciones públicas, que supusieron la promoción de nuevas medidas de protección, ajustes o reformulaciones de los clásicos servicios sociales (educación y salud) y re-regulaciones del mercado de empleo, entre las más destacadas. Mirado el continente en su diversidad, algunas naciones, especialmente las de América del Sur, se convirtieron en casos exitosos en el mejoramiento de las condiciones de vida de amplios grupos poblacionales. Sin embargo, otros países como México y un amplio conjunto de los centroamericanos, mantuvieron con escasas modificaciones,sus históricos déficits sociales. Es preciso ubicar esta última etapa de desarrollo económico latinoamericano. Un conjunto de analistas considera que el dinamismo económico regional ha sido relativo en la medida que fue menor que el alcanzado en las décadas de 1960 y 1970 (Puyana, 2016). Además, con excepciones, el crecimiento se basó en el auge de las materias primas (reprimarización, por el factor China), y en ciertos casos se verificaron procesos de desindustrialización. A este panorama se agrega la evidencia generalizada de un escaso nivel de inversiones tecnológicas para el continente en su conjunto (Salama, 2012). Con datos del Banco Mundial (2017), la inversión en ciencia y tecnología de la región apenas pasó de 0.3 a 0.44 % del pib entre 2003 y 2013,mientras la región Este de Asia y Pacífico se mantuvo en 2.4 % del pib en ese período. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2020-09-02T19:51:24Z 2020-09-02T19:51:24Z 2018 libro http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181116071335/Politicas_sociales.pdf 978-987-722-338-5 https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/667 es Colección Grupos de Trabajo CLACSO - Secretaría Ejecutiva application/pdf Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
spellingShingle Estado
Democracia
Pobreza
Ciudadanía
América Latina
Política social
Neoliberalismo
Midaglia, Carmen
Ordóñez, Gerardo
Valencia, Enrique
Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos
title Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos
title_full Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos
title_fullStr Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos
title_full_unstemmed Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos
title_short Políticas Sociales en América Latina en los inicios del Siglo XXI innovaciones, inercias y retrocesos
title_sort politicas sociales en america latina en los inicios del siglo xxi innovaciones inercias y retrocesos
topic Estado
Democracia
Pobreza
Ciudadanía
América Latina
Política social
Neoliberalismo
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181116071335/Politicas_sociales.pdf
https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/667
work_keys_str_mv AT midagliacarmen politicassocialesenamericalatinaenlosiniciosdelsigloxxiinnovacionesinerciasyretrocesos
AT ordonezgerardo politicassocialesenamericalatinaenlosiniciosdelsigloxxiinnovacionesinerciasyretrocesos
AT valenciaenrique politicassocialesenamericalatinaenlosiniciosdelsigloxxiinnovacionesinerciasyretrocesos