Avances de Investigación No. 49. Sistema de indicadores estructurales de pobreza y participación social

Con el presente trabajo se pretende abrir dos caminos en el quehacer de los trabajadores intelectuales: el primero, consiste en asociar la información estadística -mediante el uso de la técnica de los índices e indicadores socioeconómicos- con las posibilidades del uso del ordenador (computador), po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo Coin, Otto
Formato: libro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2020
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/612
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo se pretende abrir dos caminos en el quehacer de los trabajadores intelectuales: el primero, consiste en asociar la información estadística -mediante el uso de la técnica de los índices e indicadores socioeconómicos- con las posibilidades del uso del ordenador (computador), posibilidades que se nos presentan hoy como consecuencia de la revolución, científico-técnica. Un segundo aspecto, y también derivado de lo anterior, es una interpretación de los datos a la luz de la novedosa teoría general de sistemas que no es una teoría en si, sino más bien una lógica de razonamiento desarrollada por L, V. Bertalanffy en la década de los 1960s, y por otros autores que en conjunto vienen a constituir una escuela de pensamiento. Esta escuela, nada menos, ha planteado el reto de hacer una revisión de toda la ciencia conocida por el hombre. Es interesante apuntar que, aunque la teoría general de sistemas es hoy novedosa, hubo pensadores como Rodrigo Facio que la intuyeron genialmente, y cuyo pensamiento es rescatable para lograr una mejor interpretación de la realidad socioeconómica de la Costa Rica de la década de los 1900s. las inter prestaciones que hace Rodrigo Facio se vislumbran, en el presente trabajo, como una veta olvidada que realmente merece nuestra atención. El presente trabajo lleva a cabo un esfuerzo por aclarar las diferencias sustanciales de las doctrinas socioeconómicas del neoliberalismo y de la CEPAL, en contradicción con lo que podría ser la escuela de la teoría general de sistemas. Lo interesante es abrir el debate ante una perspectiva como esta que vienen irradiando los centros académicos de los países capitalistas más desarrollados, y aún los de los países socialistas. Es este, pues, un tema abierto a que se asumen también los pensadores de los países menos desarrollados o subdesarrollados. La cuestión está planteada.