Educación Superior y Covid-19 en América Latina
En este trabajo, los autores disertan respecto de la pandemia provocada por el COVID-19 en la educación y la educación superior, en cinco países de América Latina. El abordaje es crítico y no se repara en falsa expectativas, reconociendo que se ha ingresado a una nueva fase histórica en donde habrá...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | informe científico |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.guninetwork.org/files/ensayo_axel_et_al._long.pdf https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/598 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1804295514502463488 |
---|---|
author | Caamaño Morúa, Carmen Axel, Didriksson Célia, Caregnato Bernardo Sfredo, Miorando Damián, del Valle Daniela, Perrota |
author_facet | Caamaño Morúa, Carmen Axel, Didriksson Célia, Caregnato Bernardo Sfredo, Miorando Damián, del Valle Daniela, Perrota |
author_sort | Caamaño Morúa, Carmen |
collection | Repositorio IIS |
description | En este trabajo, los autores disertan respecto de la pandemia provocada por el COVID-19 en la educación y la educación superior, en cinco países de América Latina. El abordaje es crítico y no se repara en falsa expectativas, reconociendo que se ha ingresado a una nueva fase histórica en donde habrá diferencias, salidas emergentes, pero también nuevas conformaciones sociales y grupales alternativas. Este abordaje va desde el cuestionamiento de un sistema educativo que se ha volcado hacia lo virtual, dejando de lado a millones de personas, estudiantes y profesores que no cuentan con las condiciones para mantenerse activos y partícipes en estas plataformas, pero que ha sido la salida pragmática y tecnocrática que sigue alentando las ganancias de los grandes corporativos tecnológicos (y para el sistema de salud, de las farmacéuticas transnacionales), sin que se imaginen o se produzcan alternativas que se sustenten en nuevos conocimientos, en la innovación académica, en la inclusión social más amplia, en la incidencia y mejoramiento de las comunidades más marginadas y desplazadas por estos sistemas de TICs que se ensalzan como la mejor alternativa. Aquí se cuestiona esta salida limitada y buena para una minoría, y se subraya que esto está apuntalando la tendencia hacia la universidad empresa, hacia la mercantilización de la educación superior, hacia una mayor exclusión y desigualdad. |
format | informe científico |
id | IIS-CIDCACS-RD-123456789-598 |
institution | Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2020 |
record_format | dspace |
spelling | IIS-CIDCACS-RD-123456789-5982023-10-18T21:29:34Z Educación Superior y Covid-19 en América Latina Caamaño Morúa, Carmen Axel, Didriksson Célia, Caregnato Bernardo Sfredo, Miorando Damián, del Valle Daniela, Perrota Educación Superior Crisis América Latina Universidades En este trabajo, los autores disertan respecto de la pandemia provocada por el COVID-19 en la educación y la educación superior, en cinco países de América Latina. El abordaje es crítico y no se repara en falsa expectativas, reconociendo que se ha ingresado a una nueva fase histórica en donde habrá diferencias, salidas emergentes, pero también nuevas conformaciones sociales y grupales alternativas. Este abordaje va desde el cuestionamiento de un sistema educativo que se ha volcado hacia lo virtual, dejando de lado a millones de personas, estudiantes y profesores que no cuentan con las condiciones para mantenerse activos y partícipes en estas plataformas, pero que ha sido la salida pragmática y tecnocrática que sigue alentando las ganancias de los grandes corporativos tecnológicos (y para el sistema de salud, de las farmacéuticas transnacionales), sin que se imaginen o se produzcan alternativas que se sustenten en nuevos conocimientos, en la innovación académica, en la inclusión social más amplia, en la incidencia y mejoramiento de las comunidades más marginadas y desplazadas por estos sistemas de TICs que se ensalzan como la mejor alternativa. Aquí se cuestiona esta salida limitada y buena para una minoría, y se subraya que esto está apuntalando la tendencia hacia la universidad empresa, hacia la mercantilización de la educación superior, hacia una mayor exclusión y desigualdad. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2020-06-20T02:24:30Z 2020-06-20T02:24:30Z 2020-05-19 informe científico http://www.guninetwork.org/files/ensayo_axel_et_al._long.pdf https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/598 es application/pdf Red Guni, 2020 |
spellingShingle | Educación Superior Crisis América Latina Universidades Caamaño Morúa, Carmen Axel, Didriksson Célia, Caregnato Bernardo Sfredo, Miorando Damián, del Valle Daniela, Perrota Educación Superior y Covid-19 en América Latina |
title | Educación Superior y Covid-19 en América Latina |
title_full | Educación Superior y Covid-19 en América Latina |
title_fullStr | Educación Superior y Covid-19 en América Latina |
title_full_unstemmed | Educación Superior y Covid-19 en América Latina |
title_short | Educación Superior y Covid-19 en América Latina |
title_sort | educacion superior y covid 19 en america latina |
topic | Educación Superior Crisis América Latina Universidades |
url | http://www.guninetwork.org/files/ensayo_axel_et_al._long.pdf https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/598 |
work_keys_str_mv | AT caamanomoruacarmen educacionsuperiorycovid19enamericalatina AT axeldidriksson educacionsuperiorycovid19enamericalatina AT celiacaregnato educacionsuperiorycovid19enamericalatina AT bernardosfredomiorando educacionsuperiorycovid19enamericalatina AT damiandelvalle educacionsuperiorycovid19enamericalatina AT danielaperrota educacionsuperiorycovid19enamericalatina |