Gonismo. Discurso y poder

El proceso de democratización política en Bolivia, que se inicia en 1978 y adquiere relativa institucionalización en 1985, se manifiesta tanto por la puesta en acción de un método de cambio de gobierno, como por una transformación en los procedimientos de toma de decisiones de carácter publico. Se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villena Fiengo, Sergio
Formato: reseña
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/360
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1804295552688455680
author Villena Fiengo, Sergio
author_facet Villena Fiengo, Sergio
author_sort Villena Fiengo, Sergio
collection Repositorio IIS
description El proceso de democratización política en Bolivia, que se inicia en 1978 y adquiere relativa institucionalización en 1985, se manifiesta tanto por la puesta en acción de un método de cambio de gobierno, como por una transformación en los procedimientos de toma de decisiones de carácter publico. Se ha sustituido un sistema de mediación centrado en organizaciones corporativas como la COB (Central Obrera Boliviana) y las FFAA, por otro que privilegia a los partidos políticos y, paulatinamente, se esta remplazando la lógica de enfrentamiento hiperbolizada como lógica de "guerra"- que se expresaba en acciones de hecho por una de negociación o de pacto. Por otra parte, la coincidencia del agotamiento del ciclo del nacionalismo revolucionario con la instauración democrática ha dado lugar a una renovación de los liderazgos políticos. Los cambios de actores, de institucionalidad y de procedimientos de toma de decisiones, se corresponden con importantes transformaciones en la cultura política, así como en los regímenes discursivos en que los protagonistas del juego político enuncian sus pretensiones de legitimidad y poder. Gonismo. Discurso y poder, resultado de una acuciosa investigación realizada por Antonio Mayorga, se inscribe en el esfuerzo que la comunidad de científicos sociales esta desplegando por conocer, en su compleja dimensión discursiva, las particularidades del desenvolvimiento de la política boliviana en tiempos de democracia.
format reseña
id IIS-CIDCACS-RD-123456789-360
institution Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)
language Spanish / Castilian
publishDate 2019
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format dspace
spelling IIS-CIDCACS-RD-123456789-3602022-10-14T17:40:18Z Gonismo. Discurso y poder Villena Fiengo, Sergio Democratización Procesos políticos Bolivia Neoliberalismo Economía El proceso de democratización política en Bolivia, que se inicia en 1978 y adquiere relativa institucionalización en 1985, se manifiesta tanto por la puesta en acción de un método de cambio de gobierno, como por una transformación en los procedimientos de toma de decisiones de carácter publico. Se ha sustituido un sistema de mediación centrado en organizaciones corporativas como la COB (Central Obrera Boliviana) y las FFAA, por otro que privilegia a los partidos políticos y, paulatinamente, se esta remplazando la lógica de enfrentamiento hiperbolizada como lógica de "guerra"- que se expresaba en acciones de hecho por una de negociación o de pacto. Por otra parte, la coincidencia del agotamiento del ciclo del nacionalismo revolucionario con la instauración democrática ha dado lugar a una renovación de los liderazgos políticos. Los cambios de actores, de institucionalidad y de procedimientos de toma de decisiones, se corresponden con importantes transformaciones en la cultura política, así como en los regímenes discursivos en que los protagonistas del juego político enuncian sus pretensiones de legitimidad y poder. Gonismo. Discurso y poder, resultado de una acuciosa investigación realizada por Antonio Mayorga, se inscribe en el esfuerzo que la comunidad de científicos sociales esta desplegando por conocer, en su compleja dimensión discursiva, las particularidades del desenvolvimiento de la política boliviana en tiempos de democracia. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2019-05-20T20:11:07Z 2019-11-7T08:46:00Z 1997 reseña 0188-2503 http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/360 es Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Autónoma de México Revista Mexicana de Sociologia, Vol. 59, Núm. 4, 1997: pp. 265-269
spellingShingle Democratización
Procesos políticos
Bolivia
Neoliberalismo
Economía
Villena Fiengo, Sergio
Gonismo. Discurso y poder
title Gonismo. Discurso y poder
title_full Gonismo. Discurso y poder
title_fullStr Gonismo. Discurso y poder
title_full_unstemmed Gonismo. Discurso y poder
title_short Gonismo. Discurso y poder
title_sort gonismo discurso y poder
topic Democratización
Procesos políticos
Bolivia
Neoliberalismo
Economía
url http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/360
work_keys_str_mv AT villenafiengosergio gonismodiscursoypoder