Veinticinco años de cuidados en Nicaragua 1980-2005: Poco estado, poco mercado, mucho trabajo no remunerado
La materia prima de esta continuidad es trabajo no remunerado de dos tipos: uno, no remunerado doméstico y de cuidados; otro, cuya definición es más ambigua, generalmente aludido como ‘comunitario’ o ‘voluntario’ que puede ser mediado por relaciones comunitarias o programas sociales. Ninguno implica...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/267 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La materia prima de esta continuidad es trabajo no remunerado de dos tipos: uno, no remunerado doméstico y de cuidados; otro, cuya definición es más ambigua, generalmente aludido como ‘comunitario’ o ‘voluntario’ que puede ser mediado por relaciones comunitarias o programas sociales. Ninguno implica una remuneración
monetaria (aunque para algunas formas de trabajo
comunitario/voluntario’ se ofrecen ‘estipendios’), y ninguno se incluye en el sistema de cuentas nacionales. Además, el análisis de ambos componentes implica problemas conceptuales, metodológicos y de
medición similares (Benería, 1999). Ambos reflejan acuerdos sociales más amplios – antes de basarse en decisiones individuales aisladas – y particularmente reflejan el grado en que los Estados esperan un compromiso o ‘participación’ de sus ciudadanos (Anheier y Salamon, 2001).
Simultáneamente el trabajo doméstico no remunerado difiere considerablemente
del trabajo comunitario. Quienes se benefician del primero son directamente las
personas de la familia, mientras que quienes se benefician del segundo son principalmente personas de fuera de la familia (Benería, 1999). Existen sin embargo vínculos estrechos entre ambos que dificultan distinguirles (Benería, 1999). Esto, como veremos luego, es también el caso del trabajo comunitario en los programas sociales en Nicaragua, que lejos de ser estrictamente voluntario ha sido una condición para el acceso a los programas sociales. De hecho, el ser parte de programas institucionales es una característica del trabajo comunitario, no así del trabajo doméstico no remunerado. La mayoría del llamado trabajo voluntario llevado a cabo en el marco de programas sociales es femenino y es considerado como una extensión de su trabajo doméstico no remunerado para asegurar el bienestar y el cuidado de las personas.
Nuestro análisis compara el régimen de políticas de cuidado que se estableció en el
período neoliberal entre 1990 y 2006, con los legados de la revolución Sandinista
que dirigió el país durante los 80. En 2006 y 2011, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ganó las elecciones y retomó el poder. El periodo de estudio
culmina precisamente con el triunfo electoral del sandinismo. En términos metodológicos este libro combina el análisis institucional con el análisis de opiniones y percepciones a partir de grupos focales. El análisis institucional se enfoca en el desarrollo de la política social, mientras que los grupos focales se centran en las prácticas de cuidado de las familias nicaragüenses.
Para reconstruir las continuidades y las discontinuidades en el papel de las mujeres
en materia de los cuidados, en particular de niños y niñas, debemos reconstruir la
combinación de prácticas presentes. A la combinación de estas prácticas diversas le
llamamos diamante de los cuidados (Razavi, 2007), el cual que permite combinar
dos acercamientos: uno orientado a la política social basado en el Estado (siguiendo
la tradición de la investigación de política social sobre estados de bienestar en los
países de la OECD), y uno con una interpretación centrada en la sociedad, más acorde a cómo tiene lugar la reproducción social en Nicaragua.
Debemos por lo tanto distinguir entre el régimen de política social, y el diamante
de los cuidados, particularmente relevantes para el contexto nicaragüense. Mientras que el régimen de política social se refiere exclusivamente a las intervenciones de la política pública, el diamante de los cuidados va más allá para incluir
las prácticas sociales no directamente relacionadas al Estado. Este último engloba
entonces no solo los programas sociales estatales, o de las ONG, pero también el papel de la comunidad y de la familia fuera de estos programas.
Para caracterizar el régimen de cuidados nicaragüense, el capítulo 1 presenta el
escenario en el cual se insertan los cuidados en Nicaragua. A partir de fuentes estadísticas el capítulo 2 presenta las características generales de su régimen de política social. El capítulo 3 analiza el tiempo que se destina a los cuidados en Nicaragua
y quiénes lo destinan. En el capítulo 4, a partir de grupos focales, examinamos las
prácticas sociales que tienen que ver con los cuidado de niños y niñas, y por tanto
relacionamos mercantiles, familia y estatales. El capítulo 5 resume de manera analítica los hallazgos del capítulo previo en torno a la noción de diamante que organiza
los cuidados en Nicaragua. El capítulo 6 presenta un análisis institucional del diamante de los cuidados nicaragüense. A partir de fuentes secundarias y en la documentación institucional, analizamos los principales componentes de política social
que relacionados con los cuidados, es decir, la educación, la salud, la protección
social y los servicios de cuidado propiamente dichos. El capítulo 7 se enfoca en uno
de los pilares de los cuidados: el trabajo remunerado asociados a los cuidados, tanto
dentro como fuera del ámbito doméstico. Concluimos con unas reflexiones finales
en torno a la precariedad y principal fortaleza de los cuidados en Nicaragua como
asunto principalmente familiar y femenino. |
---|