Las leyes contra la vagancia en la Costa Rica Siglo XIX: una interpretación desde abajo

Este artículo discute las vivencias de las personas trabajadoras costarricenses en relación con la justicia laboral durante el periodo comprendido entre 1821 y 1900. Para ello se analiza el surgimiento de las leyes contra la vagancia, las cuales vienen a resolver por la vía institucionalizada buena...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Sanchez Lovell, Adriana
स्वरूप: informe científico
भाषा:Spanish / Castilian
प्रकाशित: 2019
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/23416
http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/265
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:Este artículo discute las vivencias de las personas trabajadoras costarricenses en relación con la justicia laboral durante el periodo comprendido entre 1821 y 1900. Para ello se analiza el surgimiento de las leyes contra la vagancia, las cuales vienen a resolver por la vía institucionalizada buena parte de la conflictividad social de la época. Aquí se analiza el contexto en el cual se enmarca la aplicación de estas leyes y su ejecución en dos periodos: las primeras décadas de vida independiente y las últimas décadas del siglo XIX. Teóricamente me inspiro en la historia de abajo arriba, que permite ver las relaciones entre trabajadores y patronos con la intermediación de la justicia estatal. Metodológicamente me basé en el estudio de casos.