Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020
Este mes se registraron un total de 88 acciones de protesta. Conforme se prolonga la crisis sanitaria y las medidas de restricción, se incrementa el malestar social y la protesta callejera entre diferentes sectores. Cámaras empresariales y sectores comerciales se manifestaron para reclamar la reaper...
Guardado en:
Formato: | articulo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/1164 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1804295265518092288 |
---|---|
collection | Repositorio IIS |
description | Este mes se registraron un total de 88 acciones de protesta. Conforme se prolonga la crisis sanitaria y las medidas de restricción, se incrementa el malestar social y la protesta callejera entre diferentes sectores. Cámaras empresariales y sectores comerciales se manifestaron para reclamar la reapertura comercial en el país, particularmente en los cantones bajo alerta naranja, entre los que se incluye gran parte de la GAM, principal centro económico de Costa Rica. Mediante declaraciones públicas y protestas callejeras, incluyendo manifestaciones frente a la casa de Carlos Alvarado, presidente de la República, marchas y bloqueos, dueños de comercios tales como restaurantes, bares, salones, barberías, gimnasios, etc. exigen que se les permita funcionar. Personas trabajadoras de la salud, de las municipalidades y de los centros penitenciaros desarrollan diferentes acciones con el fin de reclamar más y mejores medidas de protección sanitaria durante el desempeño de sus labores. El sector sindical también retoma las protestas en las calles para manifestarse contra las propuestas en materia económica presentadas por el gobierno, entre las que se incluye la reducción en un 15% de la jornada laboral de las personas trabajadoras del sector público cuyo salario supere los 1.5 millones. Los sindicatos también exigen que el gobierno tome medidas en materia fiscal para que los sectores de mayores ingresos aporten más recursos para la atención de la crisis. El sector transportista, particularmente las cámaras autobuseras, protesta para solicitar medidas de apoyo frente a la crisis ocasionada por la reducción de ingresos. Por su parte, familiares de las jóvenes Allison Bonilla y Luany Salazar organizan manifestaciones para exigir que el Estado actúe para esclarecer los casos y para impedir que este tipo de situaciones se sigan dando en el país. Allison Bonilla ha estado desaparecida durante un período de cinco meses, durante los cuales no se ha logrado establecer su paradero ni las condiciones de su desaparición. Mientras Luany Salazar fue víctima de femicidio. En el caso de esta última, se han dado una serie de cuestionamientos sobre el actuar del OIJ y de su director, Walter Espinoza. Asimismo, en el territorio indígena Maleku, en Guatuso, Alajuela, indígenas de la etnia del mismo nombre, inician un proceso de recuperación de tierras. Las personas recuperadoras manifiestan que siguen el ejemplo de Salitre, territorio indígena bribri ubicado en el Pacífico Sur de Costa Rica, que mantiene un proceso de recuperación de tierras desde hace 10 años. Agregan que su decisión obedece a la inacción estatal para solucionar el problema de tenencia ilegal de tierras en su territorio. |
format | articulo |
id | IIS-CIDCACS-RD-123456789-1164 |
institution | Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva |
record_format | dspace |
spelling | IIS-CIDCACS-RD-123456789-11642023-10-18T21:29:38Z Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 Costa Rica Protesta social Sistema económico Sindicato Transporte Coronavirus Este mes se registraron un total de 88 acciones de protesta. Conforme se prolonga la crisis sanitaria y las medidas de restricción, se incrementa el malestar social y la protesta callejera entre diferentes sectores. Cámaras empresariales y sectores comerciales se manifestaron para reclamar la reapertura comercial en el país, particularmente en los cantones bajo alerta naranja, entre los que se incluye gran parte de la GAM, principal centro económico de Costa Rica. Mediante declaraciones públicas y protestas callejeras, incluyendo manifestaciones frente a la casa de Carlos Alvarado, presidente de la República, marchas y bloqueos, dueños de comercios tales como restaurantes, bares, salones, barberías, gimnasios, etc. exigen que se les permita funcionar. Personas trabajadoras de la salud, de las municipalidades y de los centros penitenciaros desarrollan diferentes acciones con el fin de reclamar más y mejores medidas de protección sanitaria durante el desempeño de sus labores. El sector sindical también retoma las protestas en las calles para manifestarse contra las propuestas en materia económica presentadas por el gobierno, entre las que se incluye la reducción en un 15% de la jornada laboral de las personas trabajadoras del sector público cuyo salario supere los 1.5 millones. Los sindicatos también exigen que el gobierno tome medidas en materia fiscal para que los sectores de mayores ingresos aporten más recursos para la atención de la crisis. El sector transportista, particularmente las cámaras autobuseras, protesta para solicitar medidas de apoyo frente a la crisis ocasionada por la reducción de ingresos. Por su parte, familiares de las jóvenes Allison Bonilla y Luany Salazar organizan manifestaciones para exigir que el Estado actúe para esclarecer los casos y para impedir que este tipo de situaciones se sigan dando en el país. Allison Bonilla ha estado desaparecida durante un período de cinco meses, durante los cuales no se ha logrado establecer su paradero ni las condiciones de su desaparición. Mientras Luany Salazar fue víctima de femicidio. En el caso de esta última, se han dado una serie de cuestionamientos sobre el actuar del OIJ y de su director, Walter Espinoza. Asimismo, en el territorio indígena Maleku, en Guatuso, Alajuela, indígenas de la etnia del mismo nombre, inician un proceso de recuperación de tierras. Las personas recuperadoras manifiestan que siguen el ejemplo de Salitre, territorio indígena bribri ubicado en el Pacífico Sur de Costa Rica, que mantiene un proceso de recuperación de tierras desde hace 10 años. Agregan que su decisión obedece a la inacción estatal para solucionar el problema de tenencia ilegal de tierras en su territorio. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) 2023-03-25T23:11:18Z 2023-03-25T23:11:18Z 2020-07 articulo https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/1164 es Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ application/pdf Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales. Comité de Seguimiento y Análisis de la Protesta Social y Acción Colectiva |
spellingShingle | Costa Rica Protesta social Sistema económico Sindicato Transporte Coronavirus Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 |
title | Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 |
title_full | Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 |
title_fullStr | Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 |
title_full_unstemmed | Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 |
title_short | Infogramas. Protestas Base de Datos de Acciones. Julio 2020 |
title_sort | infogramas protestas base de datos de acciones julio 2020 |
topic | Costa Rica Protesta social Sistema económico Sindicato Transporte Coronavirus |
url | https://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/1164 |