Nicaragua: implicaciones económicas de los sucesos de setiembre
Analiza factores coyunturales que explican por que el año 1978 ha traído a Nicaragua el mayor desastre económico de su historia, examina factores como: enfermedad de Somoza, asesinato de Pedro joaquín Chamorro, sucesos bélicos del mes de setiembre, y pérdidas graves en la producción total del país,...
Guardado en:
| Autor Corporativo: | |
|---|---|
| Formato: | Desconocido |
| Publicado: |
Nicaragua:
INCAE
|
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 19925 | ||
| 003 | |||
| 008 | 991231s d | ||
| 040 | |||
| 090 | |a 081002 | ||
| 110 | |a INCAE | ||
| 245 | |a Nicaragua: implicaciones económicas de los sucesos de setiembre | ||
| 260 | |a Nicaragua: |b INCAE | ||
| 300 | |a pag. irreg. | ||
| 520 | |a Analiza factores coyunturales que explican por que el año 1978 ha traído a Nicaragua el mayor desastre económico de su historia, examina factores como: enfermedad de Somoza, asesinato de Pedro joaquín Chamorro, sucesos bélicos del mes de setiembre, y pérdidas graves en la producción total del país, con respecto a las perspectivas para 1979, indica que si se producen condiciones normales, la economía puede recuperarse por factores físicos favorables y los altos precios de los principales productos de exportación./ACM | ||
| 650 | |a GUERRA | ||
| 650 | |a ESTRUCTURA ECONOMICA | ||
| 650 | |a CRISIS ECONOMICA | ||
| 650 | |a PUB. INCAE | ||
| 999 | |c 9605 |d 9605 | ||
