Aspectos económicos relacionados con la (in)seguridad ciudadana. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 /
Este documento forma parte de la serie Cuadernos de Desarrollo Humano, los cuales a su vez constituyen investigaciones incluidas en el Informe Nacional de Desarrollo Humano: "Venciendo el temor (in) seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica", presentado por el Programa de las...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José :
PNUD
2006
|
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 33690 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230522085852.0 | ||
008 | 230522e2006 cr ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | |a 9968-794-27-9 | ||
022 | |a 9968-794-27-9 | ||
040 | |c CRAI/IIS | ||
090 | |a 02.04.02 S255a | ||
100 | |a Chacón, Isidora | ||
245 | |a Aspectos económicos relacionados con la (in)seguridad ciudadana. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 / |c Isidora Chacón | ||
260 | |a San José : |b PNUD |c 2006 | ||
300 | |a 64 páginas | ||
500 | |a Investigación para el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 ver 0001 V449 v | ||
520 | |a Este documento forma parte de la serie Cuadernos de Desarrollo Humano, los cuales a su vez constituyen investigaciones incluidas en el Informe Nacional de Desarrollo Humano: "Venciendo el temor |a (in) seguridad ciudadana y desarrollo humano en Costa Rica", presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El objetivo de estos Cuadernos es dar a conocer ampliamente diversos estudios que, aunque preparados en función de la redacción del Informe, arrojan luz sobre algunas dimensiones clave de la (in) seguridad ciudadana y el desarrollo humano. El presente documento constituye el Cuaderno 6, en el cual los investigadores Isidora Chacón y Pablo Sauma analizan los aspectos económicos vinculados con la (in) seguridad ciudadana desde dos vertientes: la primera corresponde al estudio de los factores económicos y sociales típicamente asociados a la inseguridad. La segunda aborda la estimación de sus consecuencias económicas, a nivel individual y social, para determinar los gastos en que incurren familia y gobierno por esta causa. Se exploran los nexos entre el comportamiento de la pobreza, la desigualdad del ingreso, el desempleo y otras variables socioeconómicas por un lado, y las tasas de delictividad en el país y sus regiones por otro. Asismismo, se estiman los costos que impone la inseguridad ciudadana a diferentes sectores de la economía costarricense. Finalmente, se aproximan los costos de la ocurrencia y prevención de la violencia según los principales componentes, entre los que se incluyen la pérdida de vidas humanas, como consecuencia del delito, y la atención hospitalaria a las víctimas de violencia | ||
650 | |a DESARROLLO HUMANO | ||
650 | |a INFORMES TECNICOS | ||
650 | |a SEGURIDAD CIUDADANA | ||
650 | |a ASPECTOS ECONOMICOS | ||
650 | |a POBREZA | ||
650 | |a DISTRIBUCION DEL INGRESO | ||
650 | |a DESIGUALDAD ECONOMICA | ||
650 | |a CONSECUENCIAS SOCIALES | ||
650 | |a DESEMPLEO | ||
650 | |a DELITOS | ||
650 | |a INDICADORES EDUCATIVOS | ||
650 | |a CONDICIONES ECONOMICAS | ||
650 | |a DELINCUENCIA | ||
650 | |a GASTOS SOCI | ||
650 | |a DELITOS | ||
650 | |a ASPECTOS ECONOMICOS | ||
650 | |a CONDICIONES ECONOMICAS | ||
650 | |a GASTOS SOCIALES | ||
700 | |a Sauma, Pablo | ||
942 | |2 ddc |c LI |h 02.04.02 S255a |i 02991 |6 020402_S255A_02991 | ||
999 | |c 9508 |d 9508 |