Al norte del Río Grande, Ciencias Sociales, desastres: una perspectiva norteamericana /

Sintetiza los conocimientos sobre los sistemas de alarma y respuesta del hombre a las advertencias ante una catástrofe, enfatiza en el punto de vista de divulgación y no profundiza en los fenómenos físicos-científicos relacionados con predicción y pronóstico. Los sistemas de alarma funcionan para pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lavell Thomas, Allan
Other Authors: comp
Format: Unknown
Published: Bogotá: LA RED. ITDG
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Sintetiza los conocimientos sobre los sistemas de alarma y respuesta del hombre a las advertencias ante una catástrofe, enfatiza en el punto de vista de divulgación y no profundiza en los fenómenos físicos-científicos relacionados con predicción y pronóstico. Los sistemas de alarma funcionan para proteger a las personas que se encuentran en peligro a causa de un desastre inminente y generalmente tienen dos funciones de divulgación: a) alertar al público sobre algo insólito que podría ocurrir y b) notificar a las personas acerca de qué es ese acontecimiento y qué hacer para protegerse, lo primero se puede cumplir con señales auditivas o visuales, para el segundo caso se necesitan comunicaciones verbales. Resume los acontecimientos de las ciencias sociales respecto a la alarma y a su respuesta el proceso de respuesta del público a las advertencias se comprende bien y la planeación puede incorporar conocimientos tales como aumentar la efectividad del sistema de alarma, éstos son más efectivos cuando las organizaciones implicadas en el proceso de advertencia funcionan en conjunto, comunicándose libre y abiertamente, desarrollando planes y procedimientos los sistemas de alarma funcionan principalmente en la comunidad, donde la planeación y la implementación deben funcionar, además tienen que desempeñarse en el contexto de prácticas y creencias culturales locales. Es necesario emplear la tecnología adecuada, tomando en cuenta el tiempo transcurrido entre el descubrimiento del peligro y su llegada o arremetida. Estos sistemas deben existir dentro de la estructura administrativa de emergencia nacional. Finalmente se indica que la aplicación de estos principios, así como los conocimientos más detallados, pueden llevar a sistemas de alarma que reduzcan el número de víctimas de los desastres. OB/ALJ
Physical Description:154 p