Los límites de un capitalismo sin ciudadanía
Indaga las condiciones objetivas emergentes para organizarse a nivel mundial, para llegar a una mundialización sin neoliberalismo en función del bien común planetario. En el primer capítulo se introduce el concepto de bien común que se contrasta con el concepto de eficiencia empresarial. En el segun...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
San José:
Editorial Universidad de Costa Rica
|
Edición: | 2 ed. |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 36906 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20171103143321.0 | ||
008 | 161028b xxu||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 742 |d 742 | ||
020 | |a 9977150737 | ||
040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
090 | |a 01.02.01 D563l | ||
100 | |a Dierckxsens, Wim | ||
245 | |a Los límites de un capitalismo sin ciudadanía | ||
250 | |a 2 ed. | ||
260 | |a San José: |b Editorial Universidad de Costa Rica | ||
300 | |a 99 páginas | ||
520 | |a Indaga las condiciones objetivas emergentes para organizarse a nivel mundial, para llegar a una mundialización sin neoliberalismo en función del bien común planetario. En el primer capítulo se introduce el concepto de bien común que se contrasta con el concepto de eficiencia empresarial. En el segundo capítulo se analiza porque la inversión tiende a fugarse a través del tiempo hacia la esfera improductiva. En el tercer capítulo se revisa la lógica de la inversión transnacional en una economía globalizada sin crecimiento. En el siguiente capítulo se analiza cómo se supedita el Estado-Nación al interés transnacional. En el quinto capítulo se estudia la necesidad de llegar a una ciudadanía -mundo para poder formular una mundialización sin neoliberalismo. En el último capítulo se formulan respuestas de acción y organización latentes y potenciales a la globalización | ||
650 | 1 | 0 | |9 64 |a CAPITALISMO |
650 | 1 | 0 | |9 388 |a GLOBALIZACION |
650 | 1 | 0 | |9 129 |a NEOLIBERALISMO |
650 | 4 | |9 1837 |a ECONOMIA DE MERCADO | |
650 | 4 | |9 1836 |a MODOS DE PRODUCCION | |
650 | 1 | 0 | |9 2121 |a BIENESTAR SOCIAL |
650 | 1 | 0 | |9 931 |a INVERSIONES |
942 | |2 ddc |c LI |