Informe: educación y juventud
Se estudia la formación educativa de los jóvenes y los problemas de la inserción social, las transformaciones educativas y culturales, el pasaje de sociedades analfabetas y de escasa escolarización a mediados de siglo, a sociedades fuertemente escolarizadas y las modalidades de desarrollo de la educ...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Texto |
| Gepubliceerd in: |
Madrid:
Organización Iberoamericana de Juventud
|
| Onderwerpen: | |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 4925 | ||
| 003 | |||
| 040 | |a CRAI/IIS |c CRAI/IIS | ||
| 090 | |a 119500 | ||
| 100 | |a Rama, Germán W. | ||
| 245 | |a Informe: educación y juventud | ||
| 260 | |a Madrid: |b Organización Iberoamericana de Juventud | ||
| 300 | |a p. irreg | ||
| 300 | |b **no definido** | ||
| 520 | |a Se estudia la formación educativa de los jóvenes y los problemas de la inserción social, las transformaciones educativas y culturales, el pasaje de sociedades analfabetas y de escasa escolarización a mediados de siglo, a sociedades fuertemente escolarizadas y las modalidades de desarrollo de la educación en la segunda mitad del siglo XX. El análisis continúa con los logros cuantitativos de la juventud formada en la enseñanza y las desigualdades socioculturales en la educación, entre ellas las desigualdades socio-raciales, según sexo y urbano rurales. También se observa los cambios culturales entre generaciones como los niveles educativos de los adultos y de los jóvenes, la significación de los niveles educativos de la juventud, la movilidad socio-cultural entre padres e hijos. Posteriormente se analiza la inserción de los jóvenes en el mundo de trabajo, su aporte a la fuerza de trabajo, las estrategias ocupacionales y educacionales, las desigualdades de ingreso según niveles educativos. Asímismo se estudia la formación de la familia según la educación, el papel de ésta y el conocimiento en el desarrollo de América Latina: la competencia entre los países por la creación y uso de ciencia y tecnología ante un sistema universal de mercado, el papel de los recursos humanos de alta calidad y por último el papel estratégico de la juventud en América Latina. HB/hmbq | ||
| 650 | |a JUVENTUD | ||
| 650 | |a EMPLEO | ||
| 650 | |a RECURSOS HUMANOS | ||
| 650 | |a EDUCACION | ||
| 650 | |a SEXO | ||
| 650 | |a ZONAS URBANAS | ||
| 650 | |a ZONAS RURALES | ||
| 650 | |a CULTURA | ||
| 999 | |c 6245 |d 6245 | ||
