Mujeres y sociedad: nuevos enfoques teóricos y metodológicos /
Entre los comodines más habituales de la Antropología Social y Cultural para definir conceptos fundamentales y expresar el difícil vínculo entre la estructura social y la acción humana, se encuentra la gama conceptual relativa a la identidad. Así, por ejemplo, en un punto u otro de la explicación de...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | غير معروف |
منشور في: |
Barcelona:
Universitat de Barcelona
|
الموضوعات: | |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Entre los comodines más habituales de la Antropología Social y Cultural para definir conceptos fundamentales y expresar el difícil vínculo entre la estructura social y la acción humana, se encuentra la gama conceptual relativa a la identidad. Así, por ejemplo, en un punto u otro de la explicación de la etnicidad, ésta se define en términos de la identidad cultural, entendiéndose como el proceso a través del cual los individuos se identifican con determinadas ideas y patrones de comportamiento. Pero, donde está la realidad antropológica de esta abstracción que llamamos identidad? Contestar esta pregunta nos obliga a revisar, en primer lugar, los bloques conceptuales de diferentes enfoques teóricos en los que se inserta el concepto de identidad y, en segundo lugar, considerar la mecánica de formación y construcción de la identidad desde la investigación de un contexto cultural concreto, en este caso, la identidad de las mujeres indígenas en la ciudad de Quetzaltenango. Rev/PAG |
---|---|
وصف مادي: | 196 p. |