¿Cúal democracia? /

Analiza la cultura política latinoamericana caracterizada por ser autoritaria ahonda en el sistema de valores y comportamientos que rigen la participación política, en especial la electoral. Se indica que la cultura autoritaria ha ido cambiando de matices y expresiones, ha pasado del caudillo al eje...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Weffort, Francisco C
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José: FLACSO, 1993
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 3656
003 cru CIDCACS/IIS
005 20231023113026.0
008 210528s1993 cr|||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9977-68-043-4 
040 |a CRAI-IIS  |b SPA  |c CRA-IIS 
090 |a 04.02.02 W361c 
100 |a Weffort, Francisco C  
245 |a ¿Cúal democracia? /  |c Francisco C. Weffort 
260 2 |a San José:   |b FLACSO,  |c 1993 
300 |a 241 páginas 
500 |a Colección Centroamérica 
520 |a Analiza la cultura política latinoamericana caracterizada por ser autoritaria ahonda en el sistema de valores y comportamientos que rigen la participación política, en especial la electoral. Se indica que la cultura autoritaria ha ido cambiando de matices y expresiones, ha pasado del caudillo al ejecutivo fuerte, pero eso sí buscando siempre la exclusión, basada en la legitimidad de las diferencias sociales. Se indica que la sociedad de masas y el crecimiento económico profundiza las distensiones sociales y con ello se vuelve crítica la legitimidad de una democracia de ciudadanos desiguales. América Latina, se ha caracterizado por las desigualdades profundas que alteran las formas de control. ¿Cuál Democracia? se sitúa en el centro de la crisis de la cultura en especial existen dos capítulos: La América Equivocada y Democracia y Socialismo, que son partes escépticas pero veraces, lo que obliga a una lectura profunda y cuidadosa. Se prufundiza en la búsqueda del significado de las luchas políticas en América Latina. Se indica que entre los elementos más notables de la década de 1980 se encuentra el estacancamiento, década casi de retroceso en el desarrollo económico y social se hace hincapié en que el desarrollo se encuentra amenazado, así como las perspectivas de consolidación de la democracia. Para demostrar este punto se recurre a hacer notar las tentativas de golpe de estado en Venezuela, los golpes en Perú y la inestabilidad de Centroamérica. Posteriormente se indica que, aparte de la crisis económica, América Latina como conjunto enfrenta una crisis de Estado que se revela en la tendencia a la ingobernabilidd, en la incapacidad del Estado para mantener algunas de sus funciones clásicas. Se sostiene que, a pesar de los problemas, la democracia puede sobrevivir, pero a un precio muy alto. Seguidamente enfoca las perspectivas para el decenio de 1990 en Brasil se indica que para cualquier tendencia de pensamiento, el futuro es incierto. Se finaliza con una exposición acerca de la relación entre socialismo y democracia y el futuro de ambos sistemas. OB/ALJ  
650 |a SISTEMAS POLITICOS   |0 TESAUROS 
650 |a IDEOLOGIAS POLITICAS   |0 TESAUROS 
650 |a PAISES EN DESARROLLO   |0 TESAUROS 
650 |a RECESION ECONOMICA   |0 TESAUROS 
650 |a PAISES DESARROLLADOS   |0 TESAUROS 
650 |a DEMOCRACIA   |0 TESAUROS 
650 |a ELECCIONES   |0 TESAUROS 
650 |a IGUALDAD DE OPORTUNIDADES   |0 TESAUROS 
650 |a PARTIDOS POLITICOS   |0 TESAUROS 
650 |a SOCIALISMO   |0 TESAUROS 
650 |a ANALISIS HISTORICO   |0 TESAUROS 
650 |a ESTRATEGIA DEL DESARROLLO   |0 TESAUROS 
650 |a CONDICIONES DE VIDA   |0 TESAUROS 
852 1 1 |a 04.02.02 W361c 
942 |2 z  |c LI  |h 04.02.02 W361c  |i 06482  |i 14661  |k 04.02.02   |m  W361c  |6 040202_W361C_06482__14661 
999 |c 5070  |d 5070