La Legislación cooperativa panameña

El movimiento cooperativo hondureño después de una larga lucha ha logrado la emisión de una ley específica en 1987. Previo al análisis de ésta hace una relación del marco legal anterior que regía al cooperativismo y una reseña histórica del proceso que dió lugar a la nueva ley y su reglamento. Así e...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Erakunde egilea: Confederación de Cooperativas del Caribe y Centroamérica
Formatua: Ezezaguna
Gaiak:
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El movimiento cooperativo hondureño después de una larga lucha ha logrado la emisión de una ley específica en 1987. Previo al análisis de ésta hace una relación del marco legal anterior que regía al cooperativismo y una reseña histórica del proceso que dió lugar a la nueva ley y su reglamento. Así el cooperativismo apareció sin que hubiera una ley que lo regulara y fue el Código de Comercio de 1950 cuando se hizo por primera vez como una formas de sociedad mercantil. En 1954 se emitió la Ley de asociaciones Cooperativas (vigente hasta 1987). Luego se hace un resumen histórico (1979-1988), que es un balance de los hechos más importantes acaecidos en cada uno de esos años al movimiento. Algunas características de la ley son: se sustenta en la doctrina rochadaliana (principios: los referentes al gobierno de la cooperativa, los económicos y los de la libertad o autonomía) es un sistema que favorece a la sociedad cede su lugar al interés general el acto cooperativo impulso de la educación cooperativa establece un marco legal más adecuado para la formación de coperativas amplía las esferas de libertad en cuanto a la organización administrativa y de vigilancia regula la integración cooperativa crea el Instituto Hondureño de Cooperativas y el Registro Nacional de Cooperativas y le da representación ante el Estado. Concluye con el análisis de los problemas para su aplicación. EB/JM
Deskribapen fisikoa:páginas 65-86