Estudios de los nuevos movimientos sociales en América Latina y la cuestión de la autonomía/

Ahonda en las diferencias existentes entre los movimientos sociales de América Latina y Europa Occidental, pero se indica que la desconfianza por los partidos políticos tradicionales es un punto compartido por los movimientos sociales de ambos continentes. Entre las diferencias importantes se menci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hellman, Judith Adler (Autora)
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20240130154935.0
008 240130b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru CIDCACS/IIS 
100 1 |a Hellman, Judith Adler  |9 4072  |e Autora 
245 |a Estudios de los nuevos movimientos sociales en América Latina y la cuestión de la autonomía/  |c Judith Adler Hellman 
246 |a Partidos políticos y elecciones (II) 
300 |a páginas 61-67 
520 |a Ahonda en las diferencias existentes entre los movimientos sociales de América Latina y Europa Occidental, pero se indica que la desconfianza por los partidos políticos tradicionales es un punto compartido por los movimientos sociales de ambos continentes. Entre las diferencias importantes se mencionan que en América Latina dichos movimientos han nacido como oposición a un régimen autoritario sofocante, señalando que los movimientos surgen enmarcados por una institucionalización democrática imperfecta o donde existen oportunidades para la expresión política abierta. Mientras que en Europa Occidental se indica que dichos movimientos nacen y se expanden más rápidamente en los períodos en que los partidos y los sindicatos de izquierda organizados se fortalecieron y aumentaron su apoyo electoral y su influencia política. En Europa se dan como respuesta a las contradicciones presentes en una sociedad post-industrial y en América Latina surgen en respuesta a demandas materiales primordiales. Luego se ahonda en la distinción que hacen cientistas sociales sobre los movimientos sociales del norte y del sur y establecen que la base social es lo que cambia; en los países industrializados la base social es la clase media y en los países pobres la base la constituyen las clases populares. Posteriormente, analiza el caso mexicano y el movimiento cardenista, señalando que para el caso de México no existe duda que el desarrollo previo de asociaciones de vecinos, los movimientos de estudiantes, las coordinadoras y las tendencias democráticas dentro de los sindicatos dieron apoyo a la ruptura de Cárdenas y otros priistas reformistas. Se concluye que la preocupación constante por la autonomía de los movimientos se manifiesta en la actitud de los activistas y en los mismos investigadores y se afirma que el temor de la pérdida de la autonomía es infundado. OB/MR 
650 0 |a MOVIMIENTOS SOCIALES  |9 3 
650 0 |a PROBLEMAS SOCIALES  |9 839 
650 0 |a ELECCIONES  |9 306 
650 0 |a PARTIDOS POLITICOS  |9 413 
650 0 |a IDEOLOGIAS POLITICAS  |9 1855 
651 0 |a AMERICA LATINA  |9 17 
651 0 |a EUROPA OCCIDENTAL  |9 10746 
773 0 |0 42224  |9 10578  |a Semanario de Estudios Políticos sobre América Latina (SEPLA)  |d Madrid: SEPLA, 1991-  |o MFN: 2701  |t América Latina: 
942 |2 ddc  |c PP 
999 |c 45466  |d 45466