La Descentralización educativa en América Latina y el nuevo paradigma de la planificación /
Se enfatiza en algunas características relacionadas con los planteamientos que han surgido recientemente con relación a la planificación de la educación en América Latina. Estas perspectivas han surgido en su mayoría como una reacción crítica a lo que se ha identificado como planificación normativa...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20201118152709.0 | ||
008 | 201118b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 43514 |d 43514 | ||
040 | |c CRAI/IIS | ||
100 | 1 | |a Alvarez, Carlos M. |9 9739 | |
245 | 1 | 3 | |a La Descentralización educativa en América Latina y el nuevo paradigma de la planificación / |c Carlos M. Alvarez |
300 | |a páginas 93-104 | ||
520 | |a Se enfatiza en algunas características relacionadas con los planteamientos que han surgido recientemente con relación a la planificación de la educación en América Latina. Estas perspectivas han surgido en su mayoría como una reacción crítica a lo que se ha identificado como planificación normativa. Los modelos de planteamiento educativo que se han dado en América Latina se han caracterizado por planear acciones y proyectos en base a la necesidad de alcanzar objetivos preestablecidos. Carlos Alvarez señala que "el nuevo paradigma de la planificación puede contribuir a un enfoque más amplio y dinámico de la realidad, lo cual puede repercutir en el diseño e implementación de los planes educativos". Estos nuevos paradigmas pueden ofrecer los fundamentos para un análisis político del contexto, así como una mayor flexibilidad que permita un planteamiento más realista dentro del marco dinámico de la descentralización. Las características de este nuevo paradigma son: que el planificador adopte una perspectiva sistemática donde la educación deje de verse como un sistema aislado, luego la necesidad de resaltar los elementos teleológicos que sirven de incentivo o impulso creativo al proceso de planificación. Se resalta además, la importancia de concebir el proceso planificador como un proceso dialéctico, como conjunto de interacciones entre fuerzas en contradicción; la educación debe ser planeada de manera que sea participativa integrando a la comunidad, dejando de lado los fundamentos de una lógica lineal y buscando otra más holista y dinámica, basada en una concepción dialéctica de la realidad social, donde el planificador adquiera una independencia entre el plan y las fuerzas de poder que radican en su contexto político. OB/MR | ||
650 | 0 | |a PLANIFICACION DE LA EDUCACION |9 3908 | |
650 | 0 | |a POLITICA EDUCATIVA |9 3154 | |
650 | 0 | |a REFORMAS DE LA EDUCACION |9 7492 | |
650 | 0 | |a DESCENTRALIZACION |9 3156 | |
650 | 0 | |a ESTRUCTURA SOCIAL |9 2137 | |
650 | 0 | |a SISTEMAS DE ENSEÑANZA |9 2185 | |
651 | 0 | |9 17 |a AMERICA LATINA | |
942 | |2 ddc |c PP | ||
773 | 0 | |0 43513 |9 5063 |a Fondo Editorial para el Desarrollo de la Educación Superior |d Caracas, Venezuela |o MFN: 1683 |t Universitas 2000 / |