Guatemala: gobierno y guerrilla discrepan sobre la negociación

A pesar de que la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Presidente Jorge Serrano se muestran dispuestos al diálogo, esta negociación se entorpece por la diferente forma de pensar según sus intereses. Los insurgentes proponen la desmilitarización, arreglos a la Constitución, el respeto a...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Format: Texto
Język:Spanish
Hasła przedmiotowe:
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:A pesar de que la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Presidente Jorge Serrano se muestran dispuestos al diálogo, esta negociación se entorpece por la diferente forma de pensar según sus intereses. Los insurgentes proponen la desmilitarización, arreglos a la Constitución, el respeto a los derechos humanos y el castigo por los crímenes a sus responsables; mientras tanto Serrano ventila en la Universidad para la Paz, en Costa Rica, su compromiso con el país, por restaurar la paz políticamente. Serrano dijo a la prensa que "el ejército es parte del gobierno y él es el comandante en jefe del ejército", dando a entender el apoyo de los militares a su gestión de paz. A su vez, la Iglesia católica y el Procurador de los Derechos Humanos, se unen a las muestras de apoyo al diálogo con la guerrilla, así como todo el pueblo guatemalteco. Pero organizaciones sindicales rechazan las conversaciones y hasta repudian el pacto, ya que según ellos, el Presidente pretende tener paz aún cuando él reprime, amenaza, encarcela y no escucha a los trabajadores; de ahí que se denuncien nuevos secuestros, asesinatos extrajudiciales, ataques guerrilleros y bombardeos a pueblos indígenas y abusos militares; según Andrés Girón, los culpables de éstos son los grupos paramilitares. VJ/JM
Deskrypcja:Colección Centroamérica
Opis fizyczny:páginas 6-9