Seminario Taller Subregional de Información Municipal para Centroamérica, México y el Caribe /

Se enfatiza en las principales conclusiones del seminario sobre Información Municipal, donde lo más destacado fue el hecho de identificar y reunir los organismos idóneos para el desarrollo de estas instituciones. Por otra parte se presenta una lista de los representantes de diversos países presente...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
格式: 图书
语言:Spanish
出版: San José, Costa Rica: 7-9 septiembre 1988
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Se enfatiza en las principales conclusiones del seminario sobre Información Municipal, donde lo más destacado fue el hecho de identificar y reunir los organismos idóneos para el desarrollo de estas instituciones. Por otra parte se presenta una lista de los representantes de diversos países presentes en el seminario, entre ellos se destaca la participación de países como México, Guatemala, Honduras, representantes del CSUCA, CLADES, ICAP, ONU y de CELADE y, por supuesto de Costa Rica: las municipalidades de San José, Limón, Barva y Puriscal. Seguidamente se informa sobre la tarea realizada por una de las comisiones, la cual tenía por objetivo hacer un resumen del problema de la información y utilizar dicha información para la planificación o planeación física. Dentro de las recomendaciones se mencionan los mecanismos de selección de la información especializada, tales como la cartografía, catastro y otras; por sectores: salud, educación, comercio, turismo, recreación e industria, las de carácter legal: leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y otros y; finalmente la administrativa, ordenada de acuerdo a las publicaciones, gacetas, revistas, períodicos y folletos. Posteriormente se indica la necesidad de crear de un banco de datos a nivel municipal para el sector público y privado, mencionando luego el uso de esta información para la planeación física así como las perspectivas de desarrollo de la información para los municipios, para apuntar finalmente que la información es fundamental para el desarrollo de las municipalidades. OB/MR