Aspectos institucionales de la seguridad democrática regional: áreas de cooperación militar en sudámerica /
Se enfoca la situación de América Latina, como los intereses de potencias extranjeras se contraponen a los regionales, como se encuentra atada a un esquema estratégico político y militar encabezados por los Estados Unidos. Donde algunas partes de éste son el TIAR, la OEA y el sistema financiero de...
Shranjeno v:
| Glavni avtor: | |
|---|---|
| Korporativna značnica: | |
| Format: | Procedimiento de la Conferencia Knjiga |
| Jezik: | Spanish |
| Teme: | |
| Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
| Izvleček: | Se enfoca la situación de América Latina, como los intereses de potencias extranjeras se contraponen a los regionales, como se encuentra atada a un esquema estratégico político y militar encabezados por los Estados Unidos. Donde algunas partes de éste son el TIAR, la OEA y el sistema financiero de defensa con todos sus elementos: sus pactos de ayuda militar, las maniobras conjuntas, los ejercicios combinados, la junta interamericana de defensa, las conferencias de las fuerzas armadas y la doctrina de seguridad nacional, que por cierto, permitió e institucionalizó los gobiernos militares en la región. Se enfatiza el hecho de que el sistema internacional en el cual está inmersa Sur América es disfuncional a la seguridad democrática regional la cual se postula y que además representa una amenaza para la paz mundial. Dentro de los objetivos para conseguir la paz se encuentran: conseguir la consolidación de los procesos democráticos en la región, estimular la cooperación política regional, esto con el fin de construir la paz dentro de y entre los diferentes países sudamericanos y con ello contribuir para alcanzar la paz mundial. Manteniéndose de esta forma libre de amenazas, generando un desarrollo global y comprometer a las fuerzas armadas con el proceso de democratización. OB/JM |
|---|---|
| Fizični opis: | 22 páginas |
