Algunas reflexiones en torno a la temática educación y cultura, aportes de la antropología en un programa de adultos /
Se contrasta la política educativa para adultos y las necesidades de educación socialmente productiva de los sectores populares. En este contexto, la política educativa se ve como una acción igualitaria de las diferencias culturales, conducente a la validación de una supuesta acción civilizadora, s...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | ספר |
שפה: | Spanish |
נושאים: | |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Se contrasta la política educativa para adultos y las necesidades de educación socialmente productiva de los sectores populares. En este contexto, la política educativa se ve como una acción igualitaria de las diferencias culturales, conducente a la validación de una supuesta acción civilizadora, sometiendo las diferencias presentes de las culturas populares a los intereses dominantes de la sociedad. En la puesta en práctica de esta política, los sectores populares se conciben como objetos del agente de cambio y se demuestra que sus debilidades, necesidades y cotidianidad los obliga, como estrategia de sobrevivencia, a la elaboración de un sistema de vida que en general no contempla la educación. Los resultados del estudio demuestran que el conocimiento de la identidad cultural debe ser el fundamento en la planificación educativa para que se diseñen programas, contenidos y actividades de aprendizaje, tendientes a la revitalización cultural y no a la aculturación. Se propone que la investigación y planificación educativa deben ser entendidas como un esfuerzo interdisciplinario en donde la participación del antropólogo es importante. OB/JM |
---|---|
תיאור פיזי: | páginas 1-11 |