Universidad y ciencia: políticas de cooperación internacional en materia de investigación científica /

El tema de cooperación internacional en el campo de la ciencia y la tecnología gana importancia en todo el mundo; por considerarse el avance de la ciencia y la tecnología claves para el desarrollo económico, éstas se extienden tanto a las relaciones norte-norte, como norte-sur y sur-sur. Con el ava...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Ospina, Gustavo
Autor Corporativo: Encuentro Latinoamericano de Responsables de Investigación Científica Universitaria en América Latina
Formato: Procedimiento de la Conferencia
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200319113633.0
008 200319s1990 cr |||p|r||||||0| ||spa d
999 |c 43013  |d 43013 
040 |c cru CIDCACS/IIS 
100 1 |a López Ospina, Gustavo  |9 9165 
245 1 |a Universidad y ciencia:  |b políticas de cooperación internacional en materia de investigación científica /  |c Gustavo López Ospina 
300 |a páginas 99-106 
520 |a El tema de cooperación internacional en el campo de la ciencia y la tecnología gana importancia en todo el mundo; por considerarse el avance de la ciencia y la tecnología claves para el desarrollo económico, éstas se extienden tanto a las relaciones norte-norte, como norte-sur y sur-sur. Con el avance de la ciencia y la tecnología se plantea la explotación de los recursos naturales, lo que genera la problemática ecológica, la explotación desmedida de una riqueza proveniente prácticamente del tercer mundo. Dentro de esta órbita, la cooperación científico-tecnológica dentro de los países del sur ha tomado mayor auge, lo cual enfrenta un problema mayor, la dependencia tecnológica profundiza aún más la división internacional del trabajo, limitando y reduciendo nuestra participación en el mercado internacional a la producción y exportación de bienes primarios y los elevados precios de las tecnologías modernas. Del porcentaje total del presupuesto mundial en la investigación científico-tecnológica, los países del tercer mundo participan sólo con el 13 por ciento, lo que refleja su debilidad y su limitación. Para el autor, ningún proyecto de desarrollo nacional es viable, sin una base científica-tecnológica que la sustente y sin reducir la brecha científico-tecnológica entre norte y sur; en este sentido la Universidad tiene un papel fundamental. Los países del tercer mundo deben lograr la eficiencia y el aumento de la producción, explotando racionalmente sus recursos, para ello debe lograr un nivel de desarrollo científico-tecnológico, donde la cooperación internacional es estratégica y la educación superior es clave para el desarrollo, pero esto debe darse en una base de solidaridad e integración regional. VJ/MR 
650 4 |a COOPERACION INTERNACIONAL  |9 2645 
650 0 |a RELACIONES NORTE SUR  |9 1816 
650 0 |a RELACIONES BILATERALES  |9 2812 
650 4 |a DEPENDENCIA ECONOMICA  |9 1838 
650 0 |a PAISES DESARROLLADOS   |9 679 
650 0 |a ORGANIZACIONES INTERNACIONALES  |9 3741 
650 4 |a ORGANIZACIONES REGIONALES  |9 1944 
650 0 |a CIENCIA Y TECNOLOGIA  |9 1732 
650 4 |a FMI  |9 2661 
650 0 |a POLITICA DE INVESTIGACION   |9 3664 
650 0 |a PAISES EN DESARROLLO  |9 1642 
711 2 |9 9166  |a Encuentro Latinoamericano de Responsables de Investigación Científica Universitaria en América Latina  |c México, D. F.,  |d marzo 1990 
773 0 |0 18875  |9 4476  |a Universidad de Costa Rica.  |d San José, Costa Rica Universidad de Costa Rica. Consejo Superior Universitario Centroamericano  |o MFN: 0200  |t Estudios Sociales Centroamericanos /  |x 03039676 
942 |2 ddc  |c PP