El otro frente del proceso: entrevista a Olga María Espinoza, responsable nacional del trabajo con la mujer de la Asociación de Trabajadores del Campo - ATC

Entrevista a Olga María Espinoza, responsable nacional del trabajo con la mujer, de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC). Señala que las mujeres dentro de la ATC, además de asumir las tareas de interés general, desarrollan también una perspectiva de género, en el sentido de que se plantean...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20200311155002.0
008 200311b ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 42989  |d 42989 
040 |c cru CIDCACS/IIS 
245 0 3 |a El otro frente del proceso:  |b entrevista a Olga María Espinoza, responsable nacional del trabajo con la mujer de la Asociación de Trabajadores del Campo - ATC 
300 |a páginas 17-18 
520 |a Entrevista a Olga María Espinoza, responsable nacional del trabajo con la mujer, de la Asociación de Trabajadores del Campo (ATC). Señala que las mujeres dentro de la ATC, además de asumir las tareas de interés general, desarrollan también una perspectiva de género, en el sentido de que se plantean consolidar el poder revolucionario a partir de elevar su rendimiento productivo en el sector agropecuario. Apunta que la problemática específica de las mujeres pasa por elevar los niveles de organización de ellas y por la transformación y modificación de la política, estrategia y tácticas que el sindicato define. Los logros principales alcanzados por las mujeres de la ATC son dos: 1. una mayor organización y capacitación, que hablan de la conciencia; y 2. el sindicato va asumiendo parte de las demandas de género en sus diferentes gestiones ante los diversos empleadores. Pero, aunque se ha avanzado en la conciencia de las mujeres en una mayor autoafirmación, hay todavía problemas de arrastre del pasado que hacen que no todas las mujeres y hombres hayan cambiado de actitud. Así, el principal problema que enfrentan es el no lograr aún romper la concepción que existe acerca de la imagen y rol de la mujer. Las demandas actuales de ellas son que se les reconozca como sujetos sociales, con sus diferencias; que en términos ideológicos, se modifiquen las políticas y las estrategias, de tal manera que las incorporen y por supuesto, la defensa del área de propiedad del pueblo, por ser la punta de lanza en la transformación de las relaciones de producción. EB/MR 
650 0 |a MUJERES  |9 88 
650 7 |a CAPACITACION BASICA  |9 9134 
650 4 |a ROL DE LA MUJER  |9 1971 
650 4 |a ORGANIZACIONES FEMENINAS  |9 1969 
650 0 |a IDEOLOGIAS POLITICAS  |9 1855 
650 0 |a DERECHOS DE LA MUJER  |9 421 
650 0 |a STATUS DE LA MUJER  |9 2043 
651 0 |9 1861  |a NICARAGUA 
773 0 |0 42391  |9 3637  |a Agencia Latinoamericana de Información, ALAI  |d Quito, Ecuador: ALAI  |o 06921  |t ALAI:  |x 08275564 (Servicio mensual de información y documentación) 
942 |2 ddc  |c PP