Biopiratería: una forma silenciosa de acumulación /
El artículo aborda el tema de la biopiratería y cómo esta práctica constituye una forma silenciosa de acumulación de recursos biológicos y genéticos, principalmente en países en desarrollo. La biopiratería se refiere al acto de apropiación no autorizada o injusta de recursos biológicos y genéticos,...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | Kniha |
Jazyk: | Spanish |
Témata: | |
On-line přístup: | texto completo desde el sitio del libro |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El artículo aborda el tema de la biopiratería y cómo esta práctica constituye una forma silenciosa de acumulación de recursos biológicos y genéticos, principalmente en países en desarrollo. La biopiratería se refiere al acto de apropiación no autorizada o injusta de recursos biológicos y genéticos, así como de conocimientos tradicionales asociados a estos recursos, por parte de entidades o empresas de países industrializados o multinacionales. Estas entidades suelen patentar o registrar estos recursos y conocimientos para su explotación comercial, sin proporcionar compensación o reconocimiento adecuado a las comunidades locales que los han conservado y utilizado durante generaciones. El artículo argumenta que la biopiratería es una manifestación de desigualdad global en la que los países ricos se benefician a expensas de los países pobres, explotando los recursos naturales y el conocimiento tradicional de estos últimos. Señala cómo las patentes sobre plantas medicinales, semillas, alimentos y otros recursos biológicos han llevado a la privatización de la naturaleza y han socavado la soberanía de los países sobre sus propios recursos. El artículo también destaca la importancia de abordar la biopiratería desde una perspectiva ética y legal, promoviendo la protección de los derechos de las comunidades locales y el acceso equitativo a los beneficios derivados de la biodiversidad. Además, aboga por la necesidad de fortalecer los sistemas de regulación y gobernanza a nivel nacional e internacional para prevenir la biopiratería y garantizar la conservación de la biodiversidad y el conocimiento tradicional. En resumen, el artículo de Flores Torres y Vázquez Toríz analiza la biopiratería como una forma de acumulación de recursos biológicos y genéticos, subrayando sus impactos negativos en los países en desarrollo y la importancia de abordar este problema desde una perspectiva ética y legal. RAR 11/23 |
---|---|
Fyzický popis: | páginas 245-258 |
ISBN: | 9786074878165 |