Aporte de las universidades a la paz y a la democracia en Centroamérica
A partir de los planes de paz El Salvador vive en una etapa histórica con altas posibilidades de democratización y justicia social y desde luego, la universidad está llamada a cumplir un rol determinante en las tareas de creación de El Salvador como una nación nueva. Los representantes universitario...
Bewaard in:
| Coauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Onbekend |
| Gepubliceerd in: |
San Salvador:
Universidad de El Salvador
|
| Onderwerpen: | |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
| LEADER | 00000 a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 7321 | ||
| 003 | |||
| 008 | 991231s d | ||
| 040 | |||
| 090 | |a 127802 | ||
| 110 | |a CSUCA | ||
| 245 | |a Aporte de las universidades a la paz y a la democracia en Centroamérica | ||
| 260 | |a San Salvador: |b Universidad de El Salvador | ||
| 300 | |a 149 p | ||
| 520 | |a A partir de los planes de paz El Salvador vive en una etapa histórica con altas posibilidades de democratización y justicia social y desde luego, la universidad está llamada a cumplir un rol determinante en las tareas de creación de El Salvador como una nación nueva. Los representantes universitarios deben tener claro que en este proceso de cambio a nivel internacional y regional el enemigo a vencer es el subdesarrollo, el atraso, las diferencias sociales, muchas personas viven en esta nación con lo mínimo y en ocasiones hasta sin eso "el campesino descalzo, curtido por el sol y sin nada para sus hijos". De manera que para que la Universidad de El Salvador asuma su papel en el proceso de paz, de democracia, desarrollo integral y justicia social es importante que asuma el estudia a fondo de la realidad nacional, debe convertirse en un centro de cultura superior y de elaboración de conocimientos nuevos, sin dejar de lado lo que ocurre en el mundo en materia de ciencia, tecnología y desarrollo social. Por ello es importante la investigación científica, donde se descubran hechos y cifras de asuntos salvadoreños, para con ello tener una conocimiento más amplio de la realidad, para generar teorías y aportar decisiones sobre asuntos estratégicos para el desarrollo nacional. Dentro de los aspectos que se indican como urgentes se encuentran la profundización y tecnificación de la reforma agraria integral, reforma y modernización política, social y económica, así como la promoción de la inversión social que facilite el pleno desarrollo de las potencialidades sociales y económicas del pueblo salvadoreño. OB/LOB | ||
| 650 | |a UNIVERSIDADES | ||
| 650 | |a ENSEÑANZA SUPERIOR | ||
| 650 | |a ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ||
| 650 | |a PLANES DE PAZ | ||
| 650 | |a SISTEMAS POLITICOS | ||
| 650 | |a DEMOCRATIZACION | ||
| 650 | |a CAMBIO SOCIAL | ||
| 650 | |a JUSTICIA SOCIAL | ||
| 650 | |a PROBLEMAS SOCIALES | ||
| 650 | |a POLITICA SOCIAL | ||
| 999 | |c 4196 |d 4196 | ||
