El poder mediático sobre el poder/
El artículo examina la influencia de los medios de comunicación en el ámbito del poder político y social. Los autores exploran cómo los medios de comunicación, en particular los conglomerados mediáticos, desempeñan un papel crucial en la configuración de la opinión pública y en la toma de decisiones...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Altres autors: | |
Format: | Llibre |
Idioma: | Spanish |
Matèries: | |
Accés en línia: | texto completo |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El artículo examina la influencia de los medios de comunicación en el ámbito del poder político y social. Los autores exploran cómo los medios de comunicación, en particular los conglomerados mediáticos, desempeñan un papel crucial en la configuración de la opinión pública y en la toma de decisiones políticas. Avella y Rincón argumentan que los medios de comunicación tienen la capacidad de influir en la percepción de la realidad por parte de la sociedad, lo que a su vez afecta la formación de la agenda política y la legitimidad de las instituciones gubernamentales. Señalan cómo los intereses comerciales y políticos pueden influir en la cobertura mediática y en la construcción de narrativas que favorezcan ciertos actores o agendas. Los autores también abordan la concentración de la propiedad de los medios de comunicación y su impacto en la pluralidad informativa y la diversidad de voces en la esfera pública. Destacan la importancia de promover la libertad de prensa y la regulación adecuada para garantizar la independencia de los medios y evitar la manipulación informativa. En conclusión, subrayan la relevancia de analizar el poder mediático y su relación con el poder político en el contexto actual, donde la información y la comunicación desempeñan un papel central en la sociedad contemporánea.RAR 09/2023 |
---|---|
Descripció física: | páginas 129-139 |