El Capital monopolista y la dinámica agrícola en Centroamérica y Panamá /

Se estudia el desarrollo agrícola en Centroamérica, inicia con una reflexión sobre la organización de la hacienda cafetalera en las regiones altas con clima templado, a partir de mediados del siglo XIX. Continúa analizando la formación social centroamericana, la cual contiene tres ejes socioeconómic...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Buarque de Hollanda, Teodoro
Outros Autores: Opazo Bernales, Andrés
Formato: Texto
Idioma:Spanish
Publicado em: San José: CSUCA
Assuntos:
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se estudia el desarrollo agrícola en Centroamérica, inicia con una reflexión sobre la organización de la hacienda cafetalera en las regiones altas con clima templado, a partir de mediados del siglo XIX. Continúa analizando la formación social centroamericana, la cual contiene tres ejes socioeconómicos básicos hasta la postguerra, momento en que la división internacional del trabajo empieza a modificarse con repercusiones importantes en la región. En primer lugar, se menciona la consolidación de una burguesía agraria vinculada al auge cafetalero que controla los ejes de los centros beneficiadores, pero que depende comercialmente de firmas extranjeras que se instalan en toda Latinoamérica. En segundo lugar, se analiza la economía de plantación que supone una ocupación amplia del territorio, una red de transporte, servicios portuarios, etc. Finalmente se distingue el sector no capitalista formado por amplias regiones estructuradas en base a las actividades ganaderas y secundariamente a unos cuantos cultivos: maíz, frijol y arroz, dedicados en volumen considerable al autoconsumo y mercados globales. HB/ALJ
Descrição do item:Colección Centroamérica
Descrição Física:34 p