La coordinación tributaria del comercio y la industria en México: el atropellado camino para el establecimiento del impuesto sobre ingresos mercantiles (ISIM)/

Con la entrada en vigor de la Ley Federal del isim el 1º de enero de 1948 se estableció el gravamen con el que la federación inició la coordinación del sistema tributario del comercio y la industria en México a través de un esquema gradual cuyo avance dependió de la firma de convenios de coordinació...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Molina Armenta, María del Ángel
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 cru CIDCACS/IIS
005 20181122144651.0
007 ta
008 180509s2017 mx |||p|r||||||0| 0|spa|d
999 |c 41368  |d 41368 
040 |c cru CIDCACS/IIS 
100 1 |9 7128  |a Molina Armenta, María del Ángel  
245 1 3 |a La coordinación tributaria del comercio y la industria en México:  |b el atropellado camino para el establecimiento del impuesto sobre ingresos mercantiles (ISIM)/  |c María del Ángel Molina Armenta 
300 |a páginas 30-45 
520 |a Con la entrada en vigor de la Ley Federal del isim el 1º de enero de 1948 se estableció el gravamen con el que la federación inició la coordinación del sistema tributario del comercio y la industria en México a través de un esquema gradual cuyo avance dependió de la firma de convenios de coordinación entre dicho nivel de gobierno y las entidades federativas, que apuntaron en conjunto, hacía la centralización del ramo. Este esquema de coordinación pretendió también avanzar hacia el establecimiento de una figura tributaria que recayera exclusivamente sobre el consumo (transacciones finales). En este marco, el objetivo principal del presente artículo es explicar esta configuración de doble transición implícita en el isim, a partir de los problemas que la federación enfrentó antes de su establecimiento. Intentamos en este sentido, entender el inicio del proceso de coordinación en la materia a través del problema de la distribución de las facultades tributarias que surgió entre las autoridades hacendarias federales y locales y las dificultades que la federación enfrentó para establecer de manera inmediata el impuesto sobre el consumo. 
650 0 |9 1310  |a DERECHO FISCAL 
650 0 |9 5175  |a POLITICA FISCAL 
650 0 |9 7047  |a INDUSTRIA 
650 0 |9 4911  |a GOBIERNO 
650 0 |9 1321  |a TRIBUTACION 
650 0 |9 2166  |a SISTEMAS TRIBUTARIOS  
650 0 |9 4677  |a CONSUMO 
650 0 |9 4674  |a COMERCIO 
651 0 |9 3410  |a MEXICO 
773 0 |0 19200  |9 1980  |a Universidad Nacional Autónoma de México.   |d México: UNAM  |o 18608  |t Economía Informa / 
942 |2 ddc  |c PP