La muerte como técnica de gobierno en los tiempos de la seguridad democrática /

El artículo desarrolla un análisis de las prácticas de la muerte en Colombia durante la vigencia de la Política de Seguridad Democrática (SD) en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, mostrando las continuidades entre tanotopolítica y gubernamentalidad. En tal sentido, el gobierno de la muerte no tuvo c...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Criscione, Giacomo
Médium: Kniha
Jazyk:Spanish
Témata:
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El artículo desarrolla un análisis de las prácticas de la muerte en Colombia durante la vigencia de la Política de Seguridad Democrática (SD) en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, mostrando las continuidades entre tanotopolítica y gubernamentalidad. En tal sentido, el gobierno de la muerte no tuvo como finalidad solamente la eliminación de los sujetos considerados social y políticamente no deseables, sino la producción de nuevos modelos de conducta. No se elimina al otro racialmente diverso, sino al otro “éticamente” diverso, y esta eliminación no tiene sólo una función intrínseca – la exclusión misma del sujeto considerado peligroso -, sino que produce efectos de normalización sobre el resto de la población. El texto se divide en 6 partes que hacen referencia a: el discurso de la guerra contra el terrorismo, la creación de medidas excepcionales para la tanatopolítica, la triple función de estas prácticas en la SD, la función disciplinarias de las prácticas tanotopolíticas no homicidas, la función homicidad de las ejecuciones extrajudiciales, y la función normalizadora de la tanotopolítica. El artículo concluye que la muerte política significó la reorganización social del país a partir de peculiares formas de violencia. KDV/160518
Fyzický popis:páginas 59-73
ISSN:01217550