Tendencias educativas del siglo XXI, y las paradojas de la acreditación en Panamá /
El texto aborda las transformaciones educativas en la Enseñanza Superior panameña, que en línea con las políticas neoliberales del Consenso de Washington y la globalización, han conducido en la exaltación del pensamiento único, la minimización del pensamiento alternativo, así como la mercantilizació...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | Kniha |
Jazyk: | Spanish |
Témata: | |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El texto aborda las transformaciones educativas en la Enseñanza Superior panameña, que en línea con las políticas neoliberales del Consenso de Washington y la globalización, han conducido en la exaltación del pensamiento único, la minimización del pensamiento alternativo, así como la mercantilización de la educación en términos de eficiencia y calidad; transformando de esta manera a la Educación Superior como negocio lucrativo. A partir del análisis de coyuntura y la revisión documental, el autor aborda la problemática de la Enseñanza Superior en Panamá, y a su vez , establece como retos y desafíos para los estudios superiores los siguientes aspectos: transformación de las universidades en sí mismas; construcción de bases de aprendizaje de valor social desde una perspectiva interdisciplinaria; sostener su visión crítica hacia la sociedad y su compromiso con las personas; sustentar un sistema de evaluación de la calidad de la educación superior y de la investigación que proyecte su función social y pública hacia la sociedad panameña. Dichos retos son estipulados a partir de la necesidad de autoevaluación y mejora de las universidades propiamente. El autor concluye que el debate sobre la mercantilización de la educación es la posibilidad de ruptura de la aceptación de las reglas de mercado y con ello, dar paso al pensamiento crítico desde la Educación Superior. |
---|---|
Fyzický popis: | páginas 91-123 |
ISSN: | 22192611 |