Patrimonialismo y clientelismo del régimen somocista en la implementaciín del Mercado Común Centroamericano en Nicaragua (1920-1972)/

La integración centroamericana durante la década de los sesenta fue un proceso teorizado, estructurado y analizado por los académicos y tecnócratas, pero fue puesto en práctica, en gran medida, por regímenes autoritarios establecidos en la mayoría de los países centroamericanos. El Mercado Común Cen...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Monte Casablanca, Antonio
格式: 图书
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La integración centroamericana durante la década de los sesenta fue un proceso teorizado, estructurado y analizado por los académicos y tecnócratas, pero fue puesto en práctica, en gran medida, por regímenes autoritarios establecidos en la mayoría de los países centroamericanos. El Mercado Común Centroamericano (MCCA), lejos de representar una amenaza al régimen autoritario de la familia Somoza, significó una de sus fuentes principales de poder. El propósito de este trabajo es exponer cómo el MCCA fue implementado bajo el control del sistema político y económico por medio del clientelismo y el patrimonialismo, ambos patrones característicos de la cultura política nicaragüense que permitieron el enriquecimiento de la familia Somoza y sus sectores cercanos. Lo anterior se logra mediante la revisión y análisis documental.
实物描述:páginas 37-58: fotos
ISSN:10174680