Memorias del Primer Simposio Científico sobre Pueblos Indígenas de Costa Rica; Parte D. Biomedicina. Situación actual/

El trabajo parte de un programa de investigación multidisciplinario de grupos amerindios de Costa Rica , allí se incluye observaciones ecológicas, genéticas y biomédicas. Se aclara que son pocas las investigaciones que se han realizado en América Latina sobre la frecuencia de helmintos intestinales...

全面介紹

Guardado en:
書目詳細資料
主要作者: Barrantes, Ramiro
其他作者: Bozzoli de Wille, María Eugenia, Gudiño Fernández, Patricia
格式: 未知
出版: San José: Instituto Geográfico Nacional
主題:
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El trabajo parte de un programa de investigación multidisciplinario de grupos amerindios de Costa Rica , allí se incluye observaciones ecológicas, genéticas y biomédicas. Se aclara que son pocas las investigaciones que se han realizado en América Latina sobre la frecuencia de helmintos intestinales en comunidades amerindias. Se agrega que en Costa Rica un estudio parasitológico a los indígenas de Guatuzo, determinó que el 97 por ciento de la población estaba parasitada, por otra parte en Costa Rica siempre se le ha dado importancia al estudio parasitológico en zonas rurales, en estos se demostró una alta presencia de helmintos intestinales principalmente de Ascaris Trichuris y uncinarias. La investigación se llevó a cabo en las zonas de Abrojo, Cabagra, Ujarrás, Boruca, Amubri, los resultados brindaron marcadas diferencias entre las poblaciones que parecen estar en relación con el grado de dispersión y organización comunitaria y la disponibilidad de los servicios médicos. El hallazgo más importante fue la alta prevalencia de uncinarias en todas las poblaciones indicando la necesidad de incrementar el uso del calzado y un tratamiento especial para los niños, además se detectó una alta presencia de Ascaris y Trichuris en Boruca y Abrojo, contrastando con la virtual ausencia de estos parásitos en Ujarrás, Cabagra y Amubri. LOB/LOB
實物描述:219 p