Los trabajadores y sus organizaciones durante los gobiernos kirchneristas /

Recientemente, en Argentina, y otros países de la región, tuvieron lugar procesos de recomposición del trabajo y de sus organizaciones, en el marco de los causes habilitados por tres gobiernos entre 2003 y 2015 – uno de Néstor Kirchner y dos de Cristina Fernández- que actualizaron los núcleos identi...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Abal Medina, Paula
格式: 图书
语言:Spanish
主题:
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Recientemente, en Argentina, y otros países de la región, tuvieron lugar procesos de recomposición del trabajo y de sus organizaciones, en el marco de los causes habilitados por tres gobiernos entre 2003 y 2015 – uno de Néstor Kirchner y dos de Cristina Fernández- que actualizaron los núcleos identitarios de la tradición nacional – popular peronista. La larga década kirchnerista significó en Argentina el retorno de antiguas instituciones del mundo de trabajo, como las convenciones colectivas, de la mano del crecimiento del empleo durante buena parte del periodo 2003 – 2015. No obstante, el trabajo no registrado y la división entre el movimiento obrero organizado y el “otro movimiento obrero” marcaron líneas de fractura dentro del mundo de los trabajadores y pusieron en evidencia los límites de las transformaciones recientes. La vuelta de los sindicatos de la negociación colectiva y del conflicto laboral fue festejada como evidencia irrefutable de la ruptura con el pasado. Sin embargo, fue construyéndose la antinomia imaginaria entre los “trabajadores que se rompen el lomo” y los “planeros que viven del Estado”, además se señala que el movimiento obrero organizado no es homogéneo y que a medida que avanzaron los años kirchneristas, crecieron las fracturas. KDV/120118
实物描述:páginas 72-86