La Medea de Eurípides: hacia un psicoanálisis de la agresión femenina y la autonomía /

La autora se propone investigar cómo en la tragedia se escenifican la tensión entre los componentes femeninos y masculinos, el conflicto entre lo tradicional y lo moderno y la ambivalencia entre la dependencia y la autonomía, todas presentes en las imágenes de la feminidad y la maternidad, a través...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hidalgo Xirinachs, Roxana
Format: Unknown
Language:Spanish
Published: Costa Rica : Editorial UCR, 2010
Series:Instituto de Investigaciones Sociales
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La autora se propone investigar cómo en la tragedia se escenifican la tensión entre los componentes femeninos y masculinos, el conflicto entre lo tradicional y lo moderno y la ambivalencia entre la dependencia y la autonomía, todas presentes en las imágenes de la feminidad y la maternidad, a través de una interpretación socio-psicoanalítica de la Medea de Eurípedes. Se utiliza la perspectiva de la hermenéutica profunda para abordar el nivel psicoanalítico y el contexto socio-histórico en la interpretación del texto. Para la interpretación de la figura de Medea, se usó una comprensión critica de las imágenes de la feminidad en el psicoanálisis, y teoría cultural critica acerca de las relaciones entre géneros en la antigüedad y una discusión sobre las relaciones entre mitología y tragedia griega. Los componentes de agresividad necesarios para lograr la separación, diferenciación y autonoma se consideran ilegítimos cuando son manifestados por una mujer. No obstante, éstos son necesarios para resistir contra las formas de dominación, y son esenciales en los procesos de constitución de identidad femenina. Es indispensable explorar cómo las mujeres se someten, pero a la vez, cómo resisten a la adaptación patriarcal que la sociedad les exige. Son necesarios espacios que cuestionen los roles de género establecidos, y den lugar para experimentar formas más creativas de convivir, incluyendo lugares donde las mujeres puedan manifestar su sexualidad y agresividad sin ser deslegitimadas.
Physical Description:377 páginas
ISBN:978-9968-46-196-2
ISSN:978-9968-46-196-2