Canal Interoceánico: una visión anacrónica del desarrollo /
Se cuestiona la dicotomía entre el sector científico nicaragüense y el Gobierno de Nicaragua, en la aprobación de la concesión del Canal Interoceánico. Se critica el abandono y el desconocimiento de la comunidad científica en Nicaragua, que en consecuencia, se reflejan en la pésima calidad de la edu...
        Guardat en:
      
    
          | Autor principal: | |
|---|---|
| Format: | Llibre | 
| Idioma: | Spanish | 
| Matèries: | |
| Etiquetes: | 
       Afegir etiqueta    
     
      Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
   
 | 
MARC
| LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | cru CIDCACS/IIS | ||
| 005 | 20190212141742.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 171108s2014 nq |||p|r|||| 00| 0 spa d | ||
| 999 | |c 40566 |d 40566 | ||
| 040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
| 100 | 1 | |9 5901 |a Huete-Pérez, Jorge A. | |
| 245 | 1 | |a Canal Interoceánico: |b una visión anacrónica del desarrollo / |c Jorge A. Huete-Pérez | |
| 300 | |a páginas 23-29 | ||
| 520 | |a Se cuestiona la dicotomía entre el sector científico nicaragüense y el Gobierno de Nicaragua, en la aprobación de la concesión del Canal Interoceánico. Se critica el abandono y el desconocimiento de la comunidad científica en Nicaragua, que en consecuencia, se reflejan en la pésima calidad de la educación y el escaso desarrollo tecnológico. Se observa que dicha falta de valoración impide dar a la inversión extranjera un mayor impulso, que se traduzca en otorgar un mayor valor agregado dentro del conglomerado global de conocimiento. A partir de lo anterior, se establecen cuestionamientos al proyecto de Canal Interoceánico en Nicaragua: las implicaciones ambientales irreversibles, el manejo exclusivo al dueño de la concesión del estudio de impacto ambiental, las falacias en materia de soluciones a la pobreza, la falta de consulta a la comunidad científica nicaragüense; generando en consecuencia, un proyecto de saqueo, apropiación y depredación de los recursos naturales nicaragüenses. | ||
| 650 | 0 | |9 591 |a CANALES | |
| 650 | 0 | |9 5415 |a CIENTÍFICOS | |
| 650 | 0 | |9 839 |a PROBLEMAS SOCIALES | |
| 650 | 0 | |9 7542 |a CONSECUENCIAS ECONOMICAS | |
| 650 | 4 | |9 2012 |a EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE | |
| 650 | 0 | |9 2022 |a DETERIORO AMBIENTAL | |
| 650 | 0 | |9 1732 |a CIENCIA Y TECNOLOGIA | |
| 650 | 0 | |9 1726 |a POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | |
| 650 | 0 | |9 954 |a DISCURSOS | |
| 650 | 0 | |9 3372 |a INVESTIGACION Y DESARROLLO | |
| 650 | 0 | |9 3809 |a PLANES DE DESARROLLO | |
| 773 | 0 | |0 19513 |9 1498 |a Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua |d Managua: Nicaragua UCA 1981- |o 17644 |t Envio | |
| 942 | |2 ddc |c PP | ||
 