Consideraciones sobre la dolarización en El Salvador /
En enero de 2001, El Salvador adoptó el dólar de los Estados Unidos como moneda de curso legal, iniciando así un proceso de conversión de la moneda local, el colón, a dólares. Esta medida causo mucha sorpresa, ya que la dolarización ha sido una medida tomada en respuesta a serios disturbios macroeco...
Guardado en:
主要作者: | |
---|---|
格式: | 圖書 |
語言: | Spanish |
主題: | |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | En enero de 2001, El Salvador adoptó el dólar de los Estados Unidos como moneda de curso legal, iniciando así un proceso de conversión de la moneda local, el colón, a dólares. Esta medida causo mucha sorpresa, ya que la dolarización ha sido una medida tomada en respuesta a serios disturbios macroeconómicos. Este trabajo analiza los cambios que se han dado en la economía salvadoreña después de la dolarización, empleando el método econométrico de vectores autoregresivos. Presenta también una serie de consideraciones sobre la sostenibilidad de la dolarización y sobre las medias que habría que tomar para evitar una salida forzosa de la misma. Se presenta, además, un análisis de las razones que explican el estancamiento que la economía ha experimentado desde mediados de la década de los años noventa y se recomiendan medidas para que la economía recobre su dinamismo, particularmente la corrección de la extrema apertura a las exportaciones. KDV/080118 |
---|---|
實物描述: | páginas 209-241: tablas, gráficos |
ISSN: | 10125515 |