Regímenes cambiarios: ¿tipos fijos o flotantes? /
El texto hace referencia a la importancia del régimen cambiario y su incidencia en el comercio internacional y los flujos financieros. Subraya las diferencias entre tipos internacionales de régimen cambiario (paridad blanda o dura, de flotacion libre, etc) y sus implicaciones en el marco de la polít...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , |
| Formato: | Texto |
| Materias: | |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
| LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 8107 | ||
| 003 | |||
| 040 | |||
| 100 | |a Stone, Mark | ||
| 245 | |a Regímenes cambiarios: |b ¿tipos fijos o flotantes? / |c Mark Stone ; Harald Anderson ; Romain Veyrune | ||
| 520 | |a El texto hace referencia a la importancia del régimen cambiario y su incidencia en el comercio internacional y los flujos financieros. Subraya las diferencias entre tipos internacionales de régimen cambiario (paridad blanda o dura, de flotacion libre, etc) y sus implicaciones en el marco de la política económica. | ||
| 650 | |a REGIMEN CAMBIARIO | ||
| 650 | |a POLITICA ECONOMICA | ||
| 650 | |a FMI | ||
| 700 | |a Anderson, Harald | ||
| 700 | |a Veyrune, Romain | ||
| 773 | |g volumen 45, número 1; páginas 42-43 | ||
| 999 | |c 40218 |d 40218 | ||
