Algunas reflexiones sobre derecho internacional humanitario y conflictos armados internos /
Se destacan las características básicas del régimen jurídico bajo el derecho internacional humanitario y se ahonda en lo que se puede hacer en dichas situaciones, ante todo, en los conflictos armados internos. Señala la distinción entre población civil y los objetivos militares susceptibles de ataqu...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | Texto |
נושאים: | |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | Se destacan las características básicas del régimen jurídico bajo el derecho internacional humanitario y se ahonda en lo que se puede hacer en dichas situaciones, ante todo, en los conflictos armados internos. Señala la distinción entre población civil y los objetivos militares susceptibles de ataques y la naturaleza de la protección general de que gozan las poblaciones civiles y los bienes de carácter civil contra ataques indiscriminados por las partes en conflicto. Analiza las situaciones de disturbios y tensiones internas, las cuales se definen cono "las confrontaciones armadas abiertas que tengan baja intensidad entre fuerzas armadas relativamente organizadas o grupos armados que se suscitan exclusivamente dentro del territorio de un Estado en particular". Posteriormente analiza el derecho consuetudinario internacional, aplicado a los conflictos armados, en la definición de los conflictos armados internos según la definición del protocolo II, el cual brinda protección a la población civil y a los mismos objetivos civiles ante ataques indiscriminados. Incluye los llamados objetivos militares, que son aquellos que por sus características contribuyen a la capacidad o actividad militar del enemigo y que su destrucción significa una neutralización o una ventaja militar, a su vez, se mencionan los objetivos civiles. Además de la citada información, se ofrecen los informes de la American Watch sobre los conflictos de El Salvador y Nicaragua, donde se ahonda en las violaciones cometidas al derecho internacional humanitario. Finalmente se indica que históricamente los conflictos internos han sido los más sangrientos y que es necesario realizar un esfuerzo mayor por humanizar estos conflictos y reducir las víctimas. OB/MR |
---|