Balance y desafíos de las izquierdas continentales /

En una gran parte de América Latina y el Caribe, partidos de izquierda -con diferentes tradiciones y proyectos ideológicos- han llegado al gobierno. Pese a los avances, se percibe un déficit estratégico a la hora de superar una primera etapa de reformas paliativas de los efectos de del neoliberalism...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pomar, Valter
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 44941
003
040
100 |a Pomar, Valter  
245 |a Balance y desafíos de las izquierdas continentales /  |c Valter Pomar  
520 |a En una gran parte de América Latina y el Caribe, partidos de izquierda -con diferentes tradiciones y proyectos ideológicos- han llegado al gobierno. Pese a los avances, se percibe un déficit estratégico a la hora de superar una primera etapa de reformas paliativas de los efectos de del neoliberalismo. Se sostiene que si la izquierda latinoamericana y caribeña desea ampliar su fuerza sin perder el rumbo tendrá que prestar más atención al debate sobre el capitalismo en el siglo XXI, incluye poner en la ecuación la relación entre las líneas políticas, la base social, el partido, el gobierno y el Estado. América Latina y el Caribe, como región ha manifestado un doble potencial: a) un potencial de integración subordinada y b) un potencial de integración autónoma; o bien se transforma en una región integrada desde afuera, a partir de los intereses y las necesidades de las potencias centrales o, por el contrario, se transforma en una región integrada desde adentro. Para transformar esta realidad, la izquierda debe enfrentar varios desafíos teóricos, estratégicos y tácticos: el primero es derrotar el contraataque impulsado por la derecha latinoamericana y sus aliados metropolitanos. Además, debe no perder los gobiernos nacionales conquistados hasta ahora, conquistar nuevos gobiernos nacionales e impulsar cambios estructurales de carácter democrático-popular. También se considera que se debe acelerar el proceso de integración, fundamental en el aprovechamiento del potencial de la región y en la reducción de la injerencia imperialista, y volver hegemónica una cultura popular latinoamericana y caribeña en la región. Por último, debe ampliar la capacidad teórica y política de las izquierdas latinoamericanas y caribeñas. 
590 |a Rose/05082013  
650 |a IZQUIERDA  
650 |2 Thesauro de CIDCSO/ 
650 |a IDEOLOGIAS POLITICAS  
650 |2 Macrothesauro de la OCDE/  
650 |a PAISES SOCIALISTAS  
650 |2 Macrothesauro de la OCDE/  
650 |a SOCIALISMO  
650 |2 Macrothesauro de la OCDE/  
650 |a LATINOAMERICANISMO  
650 |2 Thesauro de CIDCSO/  
650 |z -AMERICA LATINA  
650 |2 Macrothesauro de la OCDE  
773 |g número234 (2011), páginas 46-59  
999 |c 40182  |d 40182