Las implicaciones de un reajuste monetario en el sector agropecuario /

Analiza las implicaciones de un reajuste monetario en el sector agropecuario de Nicaragua, para ello realiza una reflexión sobre la problemática del sector durante los últimos años, en lo relacionado con la política económica y la dinámica socio-política del campo. El comportamiento de la producción...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Grygsbi, Arturo
Weitere Verfasser: Baumeister, Eduardo
Format: Text
Schlagworte:
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Analiza las implicaciones de un reajuste monetario en el sector agropecuario de Nicaragua, para ello realiza una reflexión sobre la problemática del sector durante los últimos años, en lo relacionado con la política económica y la dinámica socio-política del campo. El comportamiento de la producción se explica a partir de tres variables: 1- la variable política; 2- la variable económica y, 3- la referida a la organización estructural del sector, la cual se divide en lo tecnológico y en lo organizativo. Además, analiza el impacto de las medidas de reajuste macroeconómico en el sector agropecuario mediante tres aspectos: 1- rentabilidad de la producción por rubro; 2- ajuste social de la producción y, 3- organización de la producción; para ello ejemplifica con los principales cultivos de exportación, tales como el algodón, el café, la caña de azúcar, el arroz y el sorgo. También expone la necesidad de racionalizar el uso de los paquetes tecnológicos para los principales rubros de la economía y las implicaciones del reajuste para los diferentes sectores de propiedad y para el sector campesino. Concluye en que la política de reajuste al sector agropecuario, va a significar un proceso de transición difícil y, en donde debe evitarse caer en una recesión. AR/JM.