Pacto institucional en América Latina. Planeación participativa en la sociedad civil /
Las críticas condiciones económicas que padeció América Latina durante los 80's, sumadas al desprestigio del estado por su incapacidad de solucionar los problemas estructurales, impulsaron la adopción de un nuevo modelo macroeconómico que, basado en la apertura, encontraba en el mercado un efic...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 3826 | ||
003 | |||
040 | |||
100 | |a Murillo Castaño, Gabriel | ||
245 | |a Pacto institucional en América Latina. Planeación participativa en la sociedad civil / |c Gabriel Murillo Castaño | ||
500 | |a Contiene resumen | ||
520 | |a Las críticas condiciones económicas que padeció América Latina durante los 80's, sumadas al desprestigio del estado por su incapacidad de solucionar los problemas estructurales, impulsaron la adopción de un nuevo modelo macroeconómico que, basado en la apertura, encontraba en el mercado un eficiente instrumento para la consecución de las metas colecctivas. Sin embargo a partir de 1992, con la firma del Consenso de Washington, se reconoció la insoficiencia de las reformas económicas implementadas, resaltando la necesidad de proveer paralelamente de un andamiaje institucional sobre el cual pudieran cimentarse: el Estado volvía a aparecer en escena, ya no entendido como agente directo del desarrollo, sino como un facilitador, hecho que implica el reconocimiento previo de la necesidad de crear un nuevo sentido del sector público en el cual el secto privado ha de asumir un rol fundamental, haciendo uso no sólo del recurso de la privatización sino también, y sobre todo, del de la "publicitación" y el "outsorcing", llamados a fortalecer el denominado sector solidario. Estas medidas así entendidas no sólo buscan una mayor eficiencia en el cumplimiento de las las funciones encargadas al Estado, sino también una mayor participación de la ciudadanía en la planeación, presupuestación y toma de decisiones, que habría de traducrise en un aumento de legitimidad y gobernabilidad. Se hace referencia al caso colombiano como ejemplo de la urgencia con la que las reformas institucionales han de ser implementadas ante la amenaza del colapso del Estado y la democracia | ||
650 | |a PARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | |a ESTADO | ||
650 | |a REFORMA ADMINISTRATIVA | ||
773 | |g volumen 17, número 4 (68); páginas 79-106 | ||
999 | |c 40043 |d 40043 |