Terapia de grupo no directiva con pacientes seropositivos y con SIDA /
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad infecto contagiosa universal incurable y mortal que puede prevenirse. Esta enfermedad ha causado preocupación a nivel mundial por el gran número de personas infectadas y por la gran cantidad de consecuencias e impactos médicos, soci...
Guardado en:
主要作者: | |
---|---|
其他作者: | |
格式: | Texto |
語言: | Spanish |
主題: | |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
MARC
LEADER | 00000 a a2200000 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 14938 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20190820104015.0 | ||
008 | 190820b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 39780 |d 39780 | ||
040 | |c cru CIDCACS/IIS | ||
090 | |a REV0862 (58) 1992 | ||
100 | |a Céspedes Castro, Cristina | ||
245 | |a Terapia de grupo no directiva con pacientes seropositivos y con SIDA / |c Cristina Céspedes Castro ; Sonia León Montoya | ||
520 | |a El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es una enfermedad infecto contagiosa universal incurable y mortal que puede prevenirse. Esta enfermedad ha causado preocupación a nivel mundial por el gran número de personas infectadas y por la gran cantidad de consecuencias e impactos médicos, sociales, psicológicos, culturales, políticos y económicos, generados por la misma. Es vista como un serio problema de salud pública, por lo cual, las diferentes disciplinas ligadas al campo de la salud deben interesarse por atender el problema y desarrollar una metodología apropiada para el tratamiento. El trabajo expone de forma sintetizada la experiencia que se ha dado desde el Trabajo Social, con base en un enfoque no directivo con pacientes homosexuales, seropositivos y con SIDA de la consulta externa e internados en el Hospital San Juan de Dios. Se exponen algunas referencias teórico metodológicas de la intervención social realizada y luego se anotan las repercusiones del flagelo en cuanto a la utilización de mecanismos de defensa, el individuo portador, repercusiones a nivel familiar y de pareja, así como en los aspectos sociales y laborales. OB/LOB | ||
650 | |a SIDA | ||
650 | |a ENFERMEDADES INFECCIOSAS | ||
650 | |a ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL | ||
650 | |a TERAPIA | ||
650 | |a HOSPITALES | ||
650 | |a SEGURIDAD SOCIAL | ||
650 | |a CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL | ||
650 | |a PUB.IIS | ||
700 | |a León Montoya, Sonia | ||
773 | |g número 58; páginas 45-53 | ||
942 | |2 ddc |c PP | ||
773 | 0 | |0 18728 |9 3073 |a Universidad de Costa Rica |d San José, Costa Rica Editorial UCR 1956- |o 16897 |t Revista de Ciencias Sociales/ |x 04825276 |