Lothar Bisky: la teoría de la comunicación es una necesidad del desarrollo (Charla) /

Carlos Sandoval y Lothar Bisky reflexionan sobre la teoría de la comunicación social. Se indica que es un campo de conocimiento que busca precisar su objeto de estudio. Se señala que diversas tendencias teórico-políticas polemizan sobre cómo explicar el nexo entre comunicación y sociedad, problema c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval García, Carlos
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 14845
003
040
100 |a Sandoval García, Carlos  
245 |a Lothar Bisky:   |b la teoría de la comunicación es una necesidad del desarrollo (Charla) /  |c Carlos Sandoval García 
520 |a Carlos Sandoval y Lothar Bisky reflexionan sobre la teoría de la comunicación social. Se indica que es un campo de conocimiento que busca precisar su objeto de estudio. Se señala que diversas tendencias teórico-políticas polemizan sobre cómo explicar el nexo entre comunicación y sociedad, problema central de la ciencia de la comunicación. La teoría crítica, para citar una de las corrientes predominantes, explica la realidad sin movimientos sociales que forman parte de ella. Se agrega que los estudios de comunicación son el resultado de una empresa colectiva que necesita de esfuerzos surgidos en diferentes situaciones socio-históricas una de las condiciones para su éxito, es que necesitan mantener una relación permanente que facilite la discusión y el desarrollo del trabajo científico. Sandoval y Bisky analizan aspectos teórico-metodológicos tanto de América Latina como de Europa ambos indican que la concepción funcionalista va perdiendo terreno, pero que la función de la teoría crítica es muy importante en la actualidad y lo será aún más en el futuro, a causa de la realidad de los países capitalistas. Por otra parte se indica que el materialismo histórico, con mayor consistencia que otras opciones, critica las condiciones del capitalismo, pero no se queda allí y precisamente ésta es su diferencia con la teoría crítica, porque su horizonte marcha hacia una comunicación de nuevo tipo en el contexto de la construcción de una nueva sociedad, la cual es una condición indispensable, pero no suficiente para transformar el modo de hacer comunicación. OB/LOB  
650 |a MEDIOS DE COMUNICACION  
650 |a TEORIA  
650 |a TELEVISION  
650 |a CIENCIAS SOCIALES  
650 |a VALORES CULTURALES  
650 |a GRUPOS DE INTERESES  
650 |a PAISES DESARROLLADOS  
650 |a PAISES EN DESARROLLO  
650 |a IDEOLOGIAS  
650 |a TEORIA DE LA INFORMACION  
650 |a INVESTIGACION SOBRE LA COMUNICACION  
650 |a PUB.IIS  
773 |g número 47; páginas 67-71  
999 |c 39466  |d 39466 
773 0 |0 18728  |9 3082  |a Universidad de Costa Rica  |d San José, Costa Rica Editorial UCR 1956-  |o 16867  |t Revista de Ciencias Sociales/  |x 04825276