Consumo de sustancias sicotrópicas en los estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica /

Profundiza en los resultados de un estudio realizado entre la población estudiantil de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se analiza las características demográficas y socioeconómicas, culturales y académicas prevalecientes entre los consumidores de sustancias psicotrópica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Badilla B, Beatriz
Other Authors: Amador Muñoz, Giselle, Jiménez M, Francisco, Acuña Fernández, Oscar
Format: Text
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Profundiza en los resultados de un estudio realizado entre la población estudiantil de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se analiza las características demográficas y socioeconómicas, culturales y académicas prevalecientes entre los consumidores de sustancias psicotrópicas, así como las actitudes, conocimientos y prácticas de los estudiantes hacia el uso y abuso del alcohol y otras drogas. El consumo de las bebidas alcohólicas ha sido una costumbre dentro de varias generaciones de estudiantes de la UCR. Se observó que en los estudiantes de los últimos años de la carrera de Farmacia, el consumo de bebidas alcohólicas presenta características de moderación y una disminución, aparentemente importante, con relación al consumo que se daba hace algunos años. A la vez se reconoce que es necesario profundizar en la temática para obtener conclusiones más firmes. Se expone los objetivos, metodología e instrumentos utilizados en la investigación se da una explicación de conceptos importantes en relación con el tema: abstemio, bebedor moderado, bebedor excesivo, consumidor experimental, consumidor ocasional luego se pasa al análisis de los principales hallazgos donde se presentan las características de los estudiantes, opiniones, consumo de alcohol en relación con este último aspecto, el 88.8 por ciento de la muestra estudiada aceptó haber consumido alguna bebida alcohólica al menos una vez. Finalmente se realiza un análisis de la información: la población analizada tiene una edad entre los 21 y 23 años se presenta una distribución por nivel académico de acuerdo al consumo de bebidas alcohólicas. Luego se menciona las razones por las cuales los estudiantes no toman, entre las que se destaca: "porque es malo para la salud" y "porque hay peligros". Se finaliza indicando que es necesario ahondar más en la problemática para obtener resultados más determinantes. OB/ALJ
ISSN:04825276