Regulating globalization? The reinvention of politics /
Explora las implicaciones políticas de la creciente imbricación de las comunidades humanas en el tiempo y la manera en que el destino de los pueblos está determinado por procesos sociales, económicos y ambientales cada vez más complejos que atraviesan sus bordes. Examinando las crecientes interconex...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Texto |
Materias: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Explora las implicaciones políticas de la creciente imbricación de las comunidades humanas en el tiempo y la manera en que el destino de los pueblos está determinado por procesos sociales, económicos y ambientales cada vez más complejos que atraviesan sus bordes. Examinando las crecientes interconexiones entre estados y sociedades, el artículo se centra en las actuales transformaciones en la forma y naturales de la comunidad política. No argumenta que la globalización ha simplemente erosionado la naturaleza de la soberanía y la autonomía, en cambio busca demostrar cómo ha habido una reconfiguración del poder político, que ha creado nuevas formas de gobierno y política -tanto dentro de los estados como más allá de sus fronteras. También se examinan las consecuencias de la globalización para la democracia y la rendición de cuentas. Muestra que la idea de gobierno o de estado no puede ser simplemente defendida como una idea conveniente a una particular y cerrada comunidad política o estado nación, explora las nuevas formas de gobierno que están surgiendo -regionales, internacionales y globales- sobre las que se puede construir y elaborar. La última parte explora cómo una concepción cosmopolita de gobierno democrático puede lidiar con los desafíos políticos creados por la globalización. Se exploran los principios generales y las implicaciones institucionales de esta forma de gobierno, revelando sus posibilidades a corto y largo plazo. REV/ALJ |
---|