Guatemala: gobierno y guerrilla discrepan sobre la negociación

En Guatemala se pretende dar salida pacífica al conflicto armado, el nuevo presidente electo de Guatemala Jorge Serrano dice estar dispuesto totalmente a dialogar con la guerrilla en el momento en que ésta lo quiera. Por otra parte, altos dirigentes de la guerrilla entre ellos Héctor Nuila aseguraro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Texto
Lenguaje:Spanish
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000 a a2200000 04500
001 2814
003 cru IIS
005 20211109111530.0
008 211109b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 |c cru IIS 
245 |a Guatemala:   |b gobierno y guerrilla discrepan sobre la negociación  
500 |a Colección Centroamérica 
520 |a En Guatemala se pretende dar salida pacífica al conflicto armado, el nuevo presidente electo de Guatemala Jorge Serrano dice estar dispuesto totalmente a dialogar con la guerrilla en el momento en que ésta lo quiera. Por otra parte, altos dirigentes de la guerrilla entre ellos Héctor Nuila aseguraron que el presidente carece de planteamientos e incluso evita la definición de una fecha para iniciar las conversaciones y afirmó que a la guerrilla no le interesa establecer una firma o un "acto protocolario" sino más bien iniciar el proceso de pacificación. Mientras que Serrano renovó en su visita a Costa Rica su compromiso con la defensa de los derechos humanos, Nuila afirmó que un gran obstáculo para que se lleve a cabo el diálogo es la posición guerrerista del ejército, que en ningún momento ha querido buscar una salida política y negociada. Por otra parte se reseña que la Iglesia Católica y el pueblo en general, respaldan totalmente este primer encuentro para que la guerrilla y el ejército finalicen las hostilidades bélicas. Serrano parece haber encontrado el primer obstáculo para lograr la "paz total" en el rechazo de las principales organizaciones sindicales a las coversaciones, por otra parte, se han denunciado nuevos secuestros, asesinatos, ataques guerrilleros y bombardeos a poblaciones indígenas, víctimas tradicionales de los ataques militares. OB/JM  
650 |a ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS  
650 |a GOBIERNO CENTRAL  
650 |a DEMOCRATIZACION  
650 |a DESARME  
650 |a FUERZAS ARMADAS  
650 |a DERECHOS HUMANOS  
650 |a VIOLENCIA  
650 |a POBLACION INDIGENA  
650 |a CAMPESINADO  
773 |g número 54; páginas 5-7  
773 0 |0 42570  |9 4862  |a Universidad de Costa Rica  |d San José, Costa Rica CSUCA; Universidad de Costa Rica, 1988-  |o MFN: 1212  |t Centroamérica Hoy/ 
942 |2 ddc  |c PP 
999 |c 39352  |d 39352