La Mujer en el proceso productivo del café: los casos de Costa Rica y Brasil /
Analiza el papel de la mujer en el proceso de expansión cafetalera en Costa Rica y Brasil. Se parte de la tesis de que el capitalismo periférico de ambos países requiere del modo de producción doméstico para funcionar. El modo de producción doméstico es precapitalista y emplea mano de obra femenina...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Tác giả khác: | |
Định dạng: | Texto |
Những chủ đề: | |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | Analiza el papel de la mujer en el proceso de expansión cafetalera en Costa Rica y Brasil. Se parte de la tesis de que el capitalismo periférico de ambos países requiere del modo de producción doméstico para funcionar. El modo de producción doméstico es precapitalista y emplea mano de obra femenina para la subsistencia y reproducción de la fuerza de trabajo. Así, el trabajo femenino no sólo es el de las labores domésticas cotidianas y rutinarias (lavar, planchar, parir, criar niños, cocinar, etc.) sino que incluye el trabajo no remunerado de producción agrícola y animal, tanto de autoconsumo como el que se destina al mercado. Este no es valorizado, pues a pesar de que ella realiza trabajo a nivel de área productiva, se le considera inactiva, debido a la especialidad de su labor, en la cual la mujer es usada como reserva de mano de obra barata, temporal y/o estacional. En detalle los autores exponen una breve reseña histórica del papel de la mujer en el ámbito económico en Costa Rica. En lo que concierne a Brasil se estudia el colonato (1880-1960's), el trabajo libre asalariado y las condiciones de trabajo. Concluye mencionando que este tipo de actividades dentro del proceso productivo del café, no le permite a la mujer desarrollar "experiencias" de lucha reivindicativa que conlleven a una toma de conciencia sobre su papel de sobrexplotación en el sistema. HB/HMBQ |
---|---|
số ISSN: | 04825276 |