El Resurgimiento del antivalor: capital, fuerza de trabajo y fondo público/

Analiza lo que ha sido el Estado en las últimas décadas, a la vez que indica que se ha dado la sistematización de la esfera pública, donde a partir de reglas universales y pactadas, el fondo público en sus diferentes formas, pasó a ser la base del financiamiento de la acumulación del capital, por un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oliveira, Francisco de
Formato: Texto
Materias:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Analiza lo que ha sido el Estado en las últimas décadas, a la vez que indica que se ha dado la sistematización de la esfera pública, donde a partir de reglas universales y pactadas, el fondo público en sus diferentes formas, pasó a ser la base del financiamiento de la acumulación del capital, por una parte y por la otra, del financiamiento de la reproducción de la fuerza de trabajo, abarcando de forma global a toda la población por medio de los gastos sociales. El Estado participaba de forma activa en actividades elementales para el bienestar de la sociedad como en la medicina, garantizando la protección a la mayoría de la población, igualmente en el plano educativo -la educación pasó a ser gratuita y obligatoria-, la asistencia social, el seguro-desempleo, subsidios a los transportes, beneficios familiares. La descripción de las diferentes formas de financiamiento para la acumulación de capital es mucho más extensa, se incluye los recursos destinados a la ciencia y la tecnología, pasando por los diversos subsidios a la producción, apoyando la competitividad a las exportaciones, entre otras cosas. Pero se indica que los mejores años para dicho modelo a nivel internacional ya pasaron las relaciones del fondo público con los capitales particulares y con la producción de la fuerza de trabajo han experimentado una gran revolución. Se sostiene que la crisis del Welfare State, propone el desmantelamiento total de la función del fondo público, se propone la destrucción de la regulación institucional la crisis conmueve los fundamentos de la democracia moderna y con ello el sistema representativo corre el riesgo de transformarse en una democracia de intereses, con mandato imperativo. En síntesis, es peligroso que el Estado se convierta en un ente subordinado por completo al capital. OB/LOB